Page 153 - PREVINIENDO A LA GENERACION DE LA NO VIOLENCIA
P. 153
Año Lectivo
2020-2021
PLAN DE ACCIONES POSITIVAS
MANUAL LA GENERACION DE LA NOVIOLENCIA
• ¿Dónde aprendemos esos comportamientos? (Esos comportamientos pueden ser
aprendidos en la familia, en la escuela, en el grupo de pares, a través de los medios de
comunicación, entre otras instituciones y canales.)
• ¿Qué formas de violencia hacia las mujeres observamos a diario?
• ¿Las mujeres pueden ser violentas en las relaciones de pareja?
¿Qué formas de violencia pueden ejercer?
Paso 7
Genera un breve debate respecto a lo que podemos hacer cuando sabemos de alguien
que es víctima de comportamientos violentos. Pregunta e informa cuáles son los
recursos que la comunidad posee para abordar el tema de la violencia de género, tales
como ONG, asociaciones comunitarias, centros de salud, entre otros.
Apuntes para los/las facilitadores/as
Cuando hablamos sobre la violencia contra la mujer, no estamos hablando sólo
de las formas más extremas de ésta. Estamos hablando acerca de todas las
posibilidades de comportamientos violentos, incluidos aquellos comportamientos
previos al ejercicio de la violencia, que indican que un hombre puede estar en
riesgo de usar la violencia.
Las investigaciones sobre violencia contra la mujer indican que existe un “ciclo
de violencia” y que éste no siempre comienza con la violencia física.
Normalmente, las primeras manifestaciones de violencia son psicológicas y
verbales. Pensando que son dueños de las mujeres, algunos hombres
comienzan a dictar prohibiciones y limitar la libertad de ellas, por ejemplo, no
permitiéndoles que usen determinada ropa o maquillaje; que salgan solas; que
tengan amigos; que trabajen fuera de la casa, etc. Después de cada situación
en que la mujer no cumple con las expectativas de su pareja, algunos hombres
Por: Docente. Carlos Frankie Mesías Rodríguez
FORMADOR DE FORMADORES
152