Page 154 - PREVINIENDO A LA GENERACION DE LA NO VIOLENCIA
P. 154
Año Lectivo
2020-2021
PLAN DE ACCIONES POSITIVAS
MANUAL LA GENERACION DE LA NOVIOLENCIA
las agreden verbalmente -le dicen cosas como “incompetente”, “tonta”,
“desobediente”-, y les dicen que si quieren continuar con ellos tienen que
respetarlos y obedecerlos. En ese momento las primeras amenazas de violencia
física aparecen. Estas fases de tensión son generalmente acompañadas de una
fase de reconciliación, cuando el hombre se disculpa y dice que está arrepentido.
Infelizmente, varias parejas repiten estas fases de tensión por meses y años.
Frecuentemente, el ciclo no para ahí sino que continúa, alternando fases de
tensión, agresión y reconciliación, cada vez con más intensidad, algunas veces
llegando incluso a la muerte de la mujer.
En la mayoría de las parejas en las cuales ha habido violencia, ésta ya había
ocurrido en el pololeo. Cuando se trabaja con población joven y adolescente se
debe tener en cuenta la violencia en el pololeo, situación que ha aumentado
considerablemente en los últimos años en nuestro país, y que está muy ligado a
las construcciones de masculinidad donde, por ejemplo, situaciones de celos de
parte de los jóvenes desencadenan actos de violencia hacia sus parejas.
En esta actividad es importante no estigmatizar a los hombres como los únicos
perpetradores de violencia en las relaciones de pareja. Si bien los hombres
ejercen la mayoría de la violencia física, las mujeres, aunque con menor
frecuencia, también ejercen diversos tipos de violencia, especialmente la
psicológica. Puedes incluir esta reflexión en las preguntas para el debate, para
que a los jóvenes no se sientan agredidos con la actividad.
Hoja de Apoyo: ¿Acepto o no acepto estos comportamientos?
Por: Docente. Carlos Frankie Mesías Rodríguez
FORMADOR DE FORMADORES
153