Page 59 - PREVINIENDO A LA GENERACION DE LA NO VIOLENCIA
P. 59

Año Lectivo
                                                                                                 2020-2021




                                                    PLAN DE ACCIONES POSITIVAS
                                             MANUAL LA GENERACION DE LA NOVIOLENCIA



                  Santa  Cruz  y  esmeraldas  están  acogidas  a  la  protección  prevista  por  las
                  disposicionesdelprotocolodelaConvenciónUniversaldeDerechosdeAutor.Lasentidades
                   Interesadas en producir  otros talleres,  CONSEP y ONUDD, Quito-Ecuador.
                   “Involucrando Hombres Jóvenes en el Fin de la Violencia de Género”, en alianza con el
                  Programa de  Salud  Integral de  Adolescentes  y Jóvenes  del  Ministerio de  Salud. Se
                  implementaron 20 talleres de trabajo con hombres jóvenes en 15 comunas, con un total
                  de 260 jóvenes participantes, facilitados por profesionales adscritos a dicho programa
                  de salud. Los resultados de la experiencia muestran un impacto positivo tanto en los
                  hombres jóvenes que participaron en los talleres, como en los/as facilitadores/as que
                  guiaron los grupos. Al inicio de los talleres tanto los jóvenes como los/as facilitadores
                  presentaban algunas reticencias frente a la idea de reunir a hombres jóvenes en grupos
                  a  conversar  sobre  temáticas  de  índole  personal.  Estas  ideas  preconcebidas  fueron
                  cambiando a lo largo de la implementación de las sesiones, para dar lugar al aprendizaje
                  de que el trabajo grupal con hombres jóvenes no es solo posible, sino también puede
                  ser profundamente enriquecedor para las partes participantes.
                  El análisis cuantitativo de la evaluación de impacto de dicho proyecto muestra que los
                  jóvenes que participaron en los talleres aumentaron significativamente su rechazo hacia
                  las prácticas violentas (a diferencia del grupo control, donde si bien también aumentó el
                  rechazo hacia las prácticas violentas, no fue estadísticamente significativo). En la misma
                  línea, los jóvenes participantes aumentaron las actitudes igualitarias de género: el grupo
                  taller presentó un aumento estadísticamente significativo del puntaje en sus actitudes
                  igualitarias  de  género,  y  el  grupo  control  un  aumento  que  no  fue  estadísticamente
                  significativo.  Otro  resultado  importante  indica  que  los  jóvenes  aumentaron  sus
                  relaciones de pareja en un 10% tras la finalización de los talleres, lo que muestra que
                  probablemente  adquirieron  herramientas  para  relacionarse  de  modo  más  abierto,
                  igualitario y comprensivo con las mujeres. El uso de condón también aumentó entre los
                  jóvenes participantes de los talleres: aquellos que siempre utilizan condón aumentaron
                  de 26% a 32%, mientras que los que nunca utilizaron condón disminuyeron de 29% a
                  24%. En el caso de los jóvenes del grupo control, la tendencia fue opuesta: los que
                  siempre lo utilizaron se mantuvieron en 33% y aumentaron quienes nunca lo utilizaron
                  de 19% a 41%.

                                                                       Por: Docente. Carlos Frankie Mesías Rodríguez
                                                                               FORMADOR DE FORMADORES

                                                           58
   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64