Page 18 - Portada 332 correos.indd
P. 18

                     #resolvemostusdudas
#24# Mibebeyyo
      gotas contactan con la mucosa de la boca, de la nariz o de la conjuntiva (la zona blanca de los globos oculares) de un receptor, comienzan a desarrollar su poder patógeno.
La mayoría de los virus respiratorios siguen la misma pauta que con el nuevo coronavirus.
• Otra cuestión radica en que
el contagio puede provocarse
no de manera directa, sino a través de las manos y de los objetos.
Está demostrado que muchos virus respiratorios permanecen vivos
en las manos del paciente durante horas, más o menos, dependiendo de cada virus, así como en objetos inanimados. Por ejemplo, un niño
o una niña que está padeciendo una infección viral se lleva las manos a la cara, sea al toser o para rascarse la nariz o un ojo. En la mano, quedan virus vivos durante horas. Si el pequeño toca a un compañero
de clase, le transmite el virus,
que puede ser llevado a la boca,
a la nariz o a los ojos, provocando
el contagio. Lo mismo ocurre si lo que toca es un objeto, por ejemplo, un juguete, convirtiéndolo en vector para la transmisión de la infección, si bien, la supervivencia del virus
en objetos es más corta.
• Con este concepto bien claro parece lógico pensar que, en este sentido, el mejor sistema para evitar la transmisión de la Covid-19 consiste en lavarse las manos con frecuencia y a fondo.
Respecto a la transmisión por
el aire, hasta la fecha, algunas publicaciones científicas han proporcionado pruebas iniciales de que el virus puede detectarse en el
aire, y algunos medios han sugerido que puede existir transmisión por
el aire, debido a la mezcla del virus con gotitas para formar aerosoles. Estos hallazgos iniciales deben interpretarse con sumo cuidado, insiste la OMS. Por el momento, la única certeza de transmisión aérea es la de entornos específicos relacionados con aerosoles en ambientes cerrados, como ocurre, por ejemplo, en la práctica de una intubación traqueal, en ámbito hospitalario estricto.
• Otros sistemas de protección
son importantes, como el distanciamiento social, manteniendo una distancia mínima de un metro y medio con otras personas. El uso de mascarilla facial va dirigido a evitar que un paciente contagiado pueda eliminar virus
al exterior.
NO SABEMOS AÚN CUÁNDO PODREMOS DISPONER DE LA VACUNA CONTRA LA COVID-19, PERO, CUANDO ESTÉ DISPONIBLE, ¿DEBERÍA SER OBLIGATORIA,
CON EL FIN DE REFORZAR
LA INMUNIDAD COMUNITARIA?
El debate sobre la obligatoriedad
de las vacunas está sobre la mesa. Hay países en los que, para admitir a un niño o a una niña en una escuela, los padres o tutores deben presentar un certificado de vacunación de
una serie de enfermedades.
• El Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (AEP) considera que más del 95% de los niños y las niñas menores
      




































































   16   17   18   19   20