Page 20 - Portada 332 correos.indd
P. 20
#niñosyfamilias
LA PSICÓLOGA RESPONDE
Ángeles Castillo Gómez
Psicóloga especializada en Trauma, Crisis y Emergencias. Consultora Senior de la Unidad de Crisis de Barcelona (Unidad de Trauma, Crisis y Conflictos de la Facultad
de Psicología de la UAB)
AFECTACIÓN DE LA CRISIS SANITARIA
¿CÓMO ESTÁ AFECTANDO LA CRISIS DEL COVID-19 A LAS FAMILIAS Y, EN ESPECIAL, A LOS MÁS PEQUEÑOS? ¡LA PSICÓLOGA RESPONDE!
¿Qué visión de la crisis debemos transmitir a los niños? ¿”Todo saldrá bien” con arcoíris, o más realista, pero sin asustar?
Es muy necesario ofrecer a los niños una visión realista, adaptada a su edad y a su madurez, y que todo lo que les digamos sea cierto, siendo honestos con todo aquello que no sabemos.
Los niños están expuestos a muchísima información en los medios de comunicación, que puede generarles sensación de miedo y, además, pueden no comprenderlo todo y dejar volar su imaginación para compensar la falta de información. Con esto, corremos el riesgo de que su imaginación sea mucho más negativa que la realidad. Una buena forma de empezar es preguntarles qué saben y qué no saben, y corregir la información errónea o mal interpretada. La información que les ofrezcamos tiene que ir encaminada a reducir
su ansiedad y a calmarlos, por lo que nuestra actitud debe ser tranquila.
Les podemos decir que se trata de un virus que se descubrió en China, que, en principio, no es grave, ya que la mayoría de los casos se recuperan (un 80%). Eso sí, se les debe decir que se contagia con facilidad y que, en algunas personas mayores o con enfermedades graves, puede provocarles la muerte.
Es bueno informarles de que hay muchos médicos y profesionales sanitarios trabajando para entender mejor el virus y encontrar una vacuna
o medicamentos para acabar con él. Siempre debemos mostrarnos dispuestos a resolver dudas y
a acoger las emociones de los menores.
¿Qué señales de malestar psicológico en los niños debemos vigilar los padres? ¿Y si son muy pequeñitos
y no saben expresar
sus emociones con palabras?
Estamos viviendo una situación anómala, que altera las rutinas
diarias y provoca inestabilidad e incertidumbre, pudiendo generar malestar en todas las personas. Esta situación afecta especialmente a los niños, ya que las rutinas y los hábitos les ayudan a sentirse seguros, y son muy sensibles a los cambios. Además, al encontrarse en un proceso de desarrollo, dependen en mayor grado del entorno para regular sus emociones y sus conductas.
Sin embargo, estas necesidades centrales para su desarrollo, como la de interactuar con iguales y la
#20# Mibebeyyo