Page 8 - I CONGRESO MEDICINA FORENSE
P. 8
Formación de médicos forenses Edmundo Nicasio Chóez Chiliquinga.
Médico Especialista en Medicina Forense;
en el Ecuador: pasado, presente y Médico perito de la Fiscalía General del
Estado.
futuro edmundo.choez@gmail.com
0998398641
Ecuador.
verdadera demostración científica (1). para determinar la causa de muerte de dicha mujer
Introducción: El presente estudio hace En el Ecuador se destaca el gran Eugenio Francisco (4). El 6 de agosto de 1875, se realizaron las
referencia a la formación de médicos Xavier de Santa Cruz y Espejo, el cual, consigue el autopsias del Obispo Checa y del Presidente
forenses en el Ecuador, sus principales título de Doctor en Medicina, en la Universidad de Gabriel García Moreno, fueron llevadas a cabo por
representantes y avances en esta Santo Tomas de Aquino, el 22 de julio de 1767, se lo dos médicos franceses Ettienne Gayraud y Domini-
ciencia médica. considera el padre de la Medicina Ecuatoriana (2). que Domec conjuntamente con el ecuatoriano Dr.
Objetivo: Conocer los antecedentes
históricos relacionados con la formación Desde entonces se han formado médicos ecuatorianos, Miguel Egas Cabezas y Rafael Rodríguez
de médicos en el campo forense en el en dicha Universidad, la cual, con el transcurso de Maldonado (5).
Ecuador. los años ha ido teniendo avances en el campo En 1915 el Dr. Mariano Peñaherrera E. Profesor de
Metodología: Se realizó un estudio tipo médico, es así que se dieron reformas en el año de Medicina Legal y Decano de la Facultad de
revisión bibliográfica, cuyas fuentes 1827, basadas en las ideas de Simón Bolívar que Medicina de la Universidad Central, publica el libro
fueron libros, artículos, páginas
promulgaba el método lanacasteriano, en el campo “Estudios sobre la Legislación y Medicina Legal”, es
electrónicas.
considerado el precursor de la Medicina Legal en el
Discusión: En el Ecuador el primer de la enseñanza de la medicina en Quito fueron
programa de formación de profesiona- vitales, ya que incluso se creó una facultad médica Ecuador (6). Todos los países de América,
les de la especialidad de Medicina Legal propia en la Universidad Central de Quito (3). particularmente los de origen latino, han reconocido
se lleva a cabo en el siglo XX. Los princi- En el Ecuador los médicos que han ejercido la
la importancia de la Medicina Legal, incluyéndola
pales precursores de la Medicina Legal Medicina Legal, han tenido una autoformación en como materia dentro de los programas de las
en el Ecuador fueron médicos que lo esta rama y lo han hecho en base a sus experiencias respectivas facultades de Medicina o creando
institutos oficiales para su aplicación práctica. Así
en este campo, sin tener una especialidad en
Medicina Legal, en la actualidad en el país ya se se destaca en Ecuador a Julio Endara Moreano,
cuenta con programas de postgrado en el campo de quiteño, intelectual, científico, docente, experto en
la Medicina Legal y Forense, lo cual, ha constituido Psiquiatría y autor de varias obras, catalogado por
grupos psiquiátricos internacionales, como el mejor
un pilar fundamental para el desarrollo de mencionada
especialidad. en esta área, destaca también como docente
universitario en el campo de la Medicina Legal (7).
Objetivo En 1941 el Dr. Agustín Cueva Tamariz médico
Conocer los antecedentes históricos relacionados cuencano inició la enseñanza de Medicina Legal y
con la formación de médicos en el campo forense en Psiquiatría Forense en la Universidad de Cuenca,
el Ecuador. en el año de 1945 publica su obra “Programas de
Medicina Legal y Psiquiatría Forense” (8). El doctor
Metodología Carlos Eladio Barcos Velásquez fue uno de los
Se realizó un estudio tipo revisión bibliográfica, cuyas pioneros de la Medicina Forense en el Ecuador. Fue
fuentes fueron libros, artículos, páginas electrónicas. profesor de Medicina Forense de las Facultades de
Jurisprudencia y Medicina del Alma Máter porteña;
Discusión igualmente, catedrático y decano en la Facultad de
El 18 de marzo de 1826, se promulga el Decreto del Jurisprudencia de la Universidad Laica Vicente
Rocafuerte (9). En el año de 1980 fue Mentor y
Congreso de Colombia encabezado por Simón
Bolívar, se hace énfasis en impartir medicina legal y fundador del Instituto de Ciencias Forenses de la
cuya guía serían los siguientes textos, la obra de Universidad de Guayaquil. El Dr. Barcos fue conde-
corado en 1988 por el Colegio de Médicos del
Medicina Legal y Judiciaria de Bellard, y la de Bellaz,
consultándose las obras de Fodere y de Orfila (3). Guayas y la Asociación de Padres de Niños y Jóve-
El 23 de mayo de 1857, el Dr. Agustín Cueva Vallejo nes Desaparecidos, por reconocer a menores extra-
realizó la autopsia de la malograda poetisa Dolores viados. El Instituto de Ciencias Forenses fue dirigido
Veintimilla de Galindo, su admirable informe sirvió durante 29 años por Carlos Barcos Velásquez y hoy
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
FORMA CIÓ N y E N T RENA M IENTO
NINUS
Seg uro Ju r í dico