Page 751 - Las enseñanzas secretas de todos los tiempos
P. 751

de las columnas de Hércules y cuyos ideales para una nueva civilización se expresan

  espléndidamente en el sueño utópico de la Nueva Atlántida. ¿Habrá sido sir Francis
  Bacon un segundo Prometeo? Su gran amor por la gente del mundo y la piedad que le

  producía su ignorancia, ¿lo habrán hecho bajar el fuego divino del cielo, oculto en el

  contenido de una página impresa?

       Es  muy  probable  que  las  claves  del  enigma  baconiano  se  encuentren  en  la
  mitología  clásica.  Quien  comprenda  el  secreto  del  dios  de  siete  rayos  entenderá  el

  método  empleado  por  Bacon  para  lograr  su  obra  monumental.  Asumió  alias  en

  función de los atributos y el orden de los miembros del sistema planetario. Una de las

  claves  menos  conocidas  —aunque  más  importantes—  del  enigma  baconiano  es  la
  Tercera Edición, publicada en París en 1637, de Les Images  ou  Tableaux  de  platte

  peinture des deux Philostrates sophistes grecs et les statues de Callistrate, de Blaise

  de  Vigenere.  La  portada  de  este  volumen  —que,  como  indica  el  nombre  del  autor
  cuando se descifra correctamente, fue escrito por Bacon o por su sociedad secreta o

  siguiendo  sus  indicaciones—  es  un  cúmulo  de  símbolos  masónicos  o  rosacruces

  importantes. En la página 486 aparece una ilustración titulada «Hercules Furieux», que
  muestra una figura gigantesca sacudiendo una lanza y, en la tierra a sus pies, se ven

  desparramados  varios  emblemas  curiosos  En  su  extraña  obra,  Das  Bild  des

  Speershüttlers die Lösung des Shakespeare-Rätsels, Alfred Freund trata de explicar el

  simbolismo  baconiano  del  Filóstrato  y  da  a  entender  que  Bacon  es  el  Hércules

  filosófico, a quien el tiempo revelará como el auténtico spear-shaker                            [197] , o «Shakes-
  peare».
   746   747   748   749   750   751   752   753   754   755   756