Page 136 - [1library.co] l la era de las maquinas espirituales kurzweil
P. 136
debido a la extremada lentitud de nuestro circuito de computación.
pena recordar los conocimientos de hoy para los retos del
senta. Esto es especialmente cierto respecto de los seres humanos,
mañana. No es fructífero volver a pensar todo problema que se pre·
insulina es produáda por el
de insulina provocan niveles elevados de azúcar en sangre; los niveles
tos competidores electrónicos en nuestro nicho ecológico es equili.
A pesar de que los ordenadores están mejor equipados que nosotros
experto respectivo
para cerciorarse de la comprensión que tiene del tema y luego codi·
tendría muchos fragmentos asociados de comprensión que revelan
páncreas; se puede suplir la insuÚna con inyecciones; los niveles bajos
si son sostenidos, producen daño en la
do empezó en serio a mediados de los sesenta, y en los setenta se
todología implica un «ingeniero en conocimiento» humano y un ex-
para volver a pensar conocimi.entos anteriores, lo prudente para es-
El esfuerzo por dotar a las máquinas de conocimiento del mun-
investigación en lA. La me-
cuado. Una base de conocimiento de la diabetes, por ejemplo, con-
fica las relaciones entre conceptos en un lenguaje informático ade-
perto en el dominio correspondiente, como un médico o un aboga-
El ingeniero en conocimientcr entrevista al
sangre; la
convirtió en un tema importante de la
brar su uso de la memoria yel cálculo.
que la insulina es parte de la
elevados de azúcar en sangre,
CONOCIMIENTO ADQUIRIDO
Vale la
do.
ferentes tipos de tareas de procesamiento de información es una de
la amígdala, con circuitos para la traducción del miedo en una
sos contextos a los que constantemente nos enfrentamos. Según la
el hipocampo, con capacidades para almacenar recuerdos de
serie de al3rm<ls que pongan en actividad otras regiones del cerebro
tras experiencias e intuiciones. Más bien al contrario, comprende un
las maneras en que los seres humanos tratan los complejos y diver-
com- de progra,mado con decenas de miles retina, etcétera. Un sistema esos conceptos combinados con un motor de búsqueda repetitiva capaz de razonar acerca de estas relaciones, puede producir perspi- caces recomendaciones. sistemas expertos que se desarrollaron con mayor Uno de los éxito en los años setenta fue el MYCIN, para evaluar casos comp
jará si no está correctamente establecida la organización general de
Esta interconexión compleja de regiones especializadas en di-
circuitos tempranos de visión en gran medida paralelos, efica-
circuitos corticales auditivos que se disparan ante variadas se-
racímos de neuronas corticales visuales que se disparan suce-
rcbro humano no es una tabula rasa sobre la cual se registran nues-
Es una forma de conocimiento con la que hemos nacido, El ce-
, relativa- agregan
«está
cerebro humano mente pequeños, que la embriología ha dispuesto en una sociedad compleja controlada en parte (pero sólo en parte) por sistemas se- que «los sistemas subsimbólicos que hacen la mayor parte del tra- bajo desde abajo, dado su carácter, deben bloquear en gran medi- explicar que la gente haga tantas cosas aun con ideas tan incomple-
.
. sistemas distribuidos, otras partes del cerebro tienen de su esto, por sí mismo, podría contribuir a
l'Olljlll\lO inlq~ralln de regiones <.:srl'cínli7.ilths:
sus conexiones y bucles de retroalimentación.
ces para identificar los cambios visuales; sivamente ante filos, líneas rectas, líneas curvas, formas, objetos fa- cuencias temporales de combinaciones de frecuencia; experiencias y acontecimientos sensoriales; y Papert, el Minsky de puesto por grandes cantidades de riales simbólicos que se añadieron con posterioridad». Y conocimiento que las propio funcionamiento. y tas acerCa d
• • miliares y rostros; • • • y muchns otras. descripción da el 134