Page 141 - [1library.co] l la era de las maquinas espirituales kurzweil
P. 141

pretaci6n. Sabiendo que no hay moscas del tiempo, despreciamos la
                  de                  y com-                                                            139
          mos cierto conocimiento. Equipados con el conocimiento de que las
            moscas no se parecen a las flechas podemos eliminar la tercera inte-
       No cabe duda  de  que  para  resolver  esta  ambigüedad necesita-
                  como  el                      aprender  a  como   comprendido.  Por  ,   pero  es  indudable que la   proceso  de  ser el  lento
                  Fragmentos  de conocimiento  tales  que las moscas no tienen inclinación por las flechas (otra razón para  desechar la cuarta interpretación) y que las flechas no tienen capaci- dad para cronometrar acontecimientos (10 que elimina la segunda in- terpretación), nos llevan a tomar como correcta tan sólo la  primera  En el lenguaje volvemos a encontrar la secuencia de que el apren- dizaje humano y el progreso de la inteli
















                  cuarta {·xplícación.   interpretación.   humana  continua.   humana es mucho más difícil que comprenderla.   -Me siento bien  cuando  aprendo algo,   partir  directamente el  conocímiento,  a  no   de la misma manera que las personas?  -¿Quiere decir, lentamente?


















       del habla, llamados fonemas, no pueden aparec.er en cualquier orden
            Aunque el  conjunto  de  fonemas  10000 sílnhns posíhks, mit'mrns qlle el  japonés sól0 tiene 120.  En un nivel más alto, la estructura y la semántica de un lenguaje im-  de análisis sintáctico pueden realizar un buen trabajo en el análisis de   formático  desplegó debidamente. 3  Por otro lado, uno de los primeros  sistemas de análisis  sintáctico sobre base informática, desarrollado en  1963 por Susumu Hun~  en Harvard, tu
          (trate usted de decir ptkee). Sólo ciertas secuencias de sonidos corres-













            ponderán a  palabras  del  lenguaje.  utilizado sea similar (si bien no idéntico) en distintas lenguas, difieren  enormemente los factores  del  contexto. Por ejemplo, el  inglés  tiene   IIl:ís dC"  ponen nuevas limitaciones a las secuencias de palabras permisibles. La  primera área del lenguaje que se estudió activamente fue la de las reglas  que gobiernan la disposición de las palabras y los  roles que desempe- ñan, a lo
   136   137   138   139   140   141   142   143   144   145   146