Page 15 - Revista Chaconeando Primavera 2025 N01
P. 15

15                                                                         DE MOODLE A WHATSAPP:
                                                                              CÓMO LOS RECURSOS TELEMÁTICOS ESTÁN
                                                                              REINVENTANDO LA EDUCACIÓN A DISTANCIA


          Zoom y Meet: La ilusión del aula presencial


          Con la pandemia, Zoom y Google Meet se convirtieron en el salón de clases de
          millones. Cámaras encendidas (o apagadas), pantallas compartidas y el eterno “¿me
          escuchan?” definieron esta era.


          Lo positivo: Interacción en tiempo real. El rostro humano no se perdió del todo y
          permitió clases dinámicas con preguntas y respuestas inmediatas.


          Lo negativo: Fatiga digital extrema. Horas frente a la pantalla con conexión inestable y
          distracciones constantes lo convirtieron en una herramienta agotadora.

          Lo interesante: La virtualidad permitió conexiones globales. Hoy, un profesor de
          Argentina puede dar clases a estudiantes de África, sin necesidad de moverse de su
          casa.


                                Telegram y WhatsApp: El aprendizaje en la palma de la mano

                                La educación migró a donde está la gente: los chats. Hoy, muchos cursos
                                funcionan en grupos de WhatsApp y Telegram, donde los contenidos llegan como
                                audios, PDFs y enlaces rápidos.


                                Lo positivo: Accesibilidad total. Cualquier persona con un celular puede participar.
                                Además, elimina la rigidez de las plataformas tradicionales.


                                Lo negativo: Caos absoluto. Las conversaciones se mezclan, las tareas se pierden
                                en una avalancha de mensajes y el aprendizaje puede volverse superficial.

                                Lo interesante: La inmediatez rompe barreras. La educación se vuelve más
                                democrática, pero con el riesgo de perder profundidad en los contenidos.




                                            ¿Hacia dónde vamos?


                                            Las TIC son una herramienta poderosísima, pero no un oráculo infalible.
                                            Son el pincel, no el artista. Para que sean verdaderamente útiles en la
                                            construcción de un mundo sostenible, debemos usarlas con propósito,
                                            intención y un espíritu crítico que trascienda la fascinación por lo
                                            digital. Si nos limitamos a seguir el ritmo frenético de la tecnología,
                                            podríamos terminar educando mentes brillantes que, paradójicamente,
                                            desconocen cómo vivir en armonía con el planeta que las sustenta.


                                            Pero el cambio ya ocurrió y sigue en marcha. Moodle sigue en pie, pero
                                            los chats dominan la escena. El reto está en encontrar un equilibrio
                                            entre estructura y flexibilidad, entre lo formal y lo instantáneo. La
                                            educación a distancia ya no tiene un solo rostro: es múltiple, caótica y
                                            fascinante.


                                            Lo que está claro es que, de Moodle a WhatsApp, la educación ya no
                                            cabe en un solo espacio… y eso, nos guste o no, es el futuro.
   10   11   12   13   14   15   16