Page 29 - MANUAL SG-SST- HIDROMED 2020
P. 29
06
Desordenes musculoesqueléticos en el trabajo
Por “trastornos musculoesqueléticos” se entienden los problemas de salud del aparato locomotor, es decir, de
Objetivo de Seguridad y Salud músculos, tendones, esqueleto óseo, cartílagos ligamentos y nervios. Esto abarca todo tipo de dolencias, desde
las molestias leves y pasajeras hasta las lesiones irreversibles y discapacitantes. Aunque se considera que estos
trastornos son causados o intensificados por el trabajo, a menudo están también asociados a las actividades
Implementar acciones tempranas para domésticas o a la práctica de los deportes.
prevenir lesiones y enfermedades de
origen laboral por Desordenes Musculo
Esqueléticos-DME, como consecuencia
de la exposición a peligros biomecánicos,
asociados a las condiciones y factores
protectores intra y extra laborales.
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN
PREVENCIÓN DE DESORDENES
MUSCULOESQUELÉTICOS
Prevenir lesiones de muñeca
por el uso de video terminales Prevenir lesiones de hombros
y codos
✓ Pausas saludables
✓ Higiene Postural ✓ Pausas saludables
✓ Atención al ambiente de ✓ Higiene Postural
trabajo ✓ Identificación e intervención
✓ Identificación e intervención Prevenir lesiones de columna de casos centinela
de casos centinela ✓ Reporte de condiciones de
✓ Reporte de condiciones de ✓ Pausas saludables salud - morbilidad sentida
salud - morbilidad sentida ✓ Higiene Postural
✓ Levantamiento de cargas
✓ Actividad física
✓ Identificación e intervención
de casos centinela
✓ Reporte de condiciones de
salud - morbilidad sentida
Los desórdenes musculoesqueléticos pueden aparecer entre otros cuando:
✓ El esfuerzo mecánico es superior a la capacidad de carga de los componentes del aparato locomotor.
✓ Se hacen malas posturas en las actividades o en el puesto de trabajo
✓ Se realizan movimientos repetidos de miembros superiores
✓ Hay inactividad muscular. (No se activan los músculos para que mantengan su capacidad funcional y lo mismo se aplica a los tendones y huesos).
✓ Se presentan condiciones inadecuadas con factores relacionadas con el medio físico y condiciones ambientales.
✓ Hay tensión muscular y coordinación motora por factores psicosociales entre otras como el estrés.
Fuente: Organización Mundial de la Salud-OMS