Page 6 - revista+Imperio Inca+3°B
P. 6

➼Administrativos: estaban

                                                        destinadas al control de las personas,
                                                        estaban ubicados estratégicamente en

                                                        regiones para la comunicación y el

                                                        transporte.


                                                               En el Tahuantinsuyo no se utilizaba
                    la moneda ni el mercado de intercambio. La economía se basaba en

                    los principios de parentesco. Para los incas una persona rica era

                    quien poseía mayor números de parentesco por lo tanto mayor
                    disposición para la mano de obra.


                         ➼Fortaleza o pucaras: fueron construidas con

                    fines defensivos. Estaban ubicados en lugares

                    estratégicos con relieves marcados.





                   Economía:






                         Toda persona tenía la obligación de colaborar de sus parientes,
                    es decir, con todos aquellos que pertenecían el mismo ayllu, y el

                    derecho de exigir apoyo cuando era necesario.


                         Esto generaba compromisos de ayuda mutua en las tareas

                    agrícolas, en el cuidado del ganado, en la construcción y techado de
                    las casas y en otras tareas. Un ayllu numeroso disponía de mayor

                    fuerza de trabajo en beneficio de los parientes. Para los incas, una

                    persona rica era aquella que tenía la mayor cantidad de parientes
                    posible y podía disponer de mayor mano de obra. Las personas que
   1   2   3   4   5   6   7   8