Page 41 - Orestiada. Agamenón. Las Coéforas. Las Euménides
P. 41

ESTUDIO PRELIMINAR

              desciende de los Atridas, específicamente de Agamenón, gozó
              de sumo interés, pues de los tres poetas trágicos de quienes han
              llegado piezas completas hasta ahora, se conocen varias de éstas
              que abordan directa e indirectamente los vaivenes de sus miem-
              bros, entre los cuales sobresalen Electra y Orestes, pues la primera
              cumple con una función primordial en cuanto que es el engarce
              entre su hermano, héroe vengador, y los asesinos de Agamenón;
              en tanto que el segundo, dio nombre a la trilogía de Esquilo en
              virtud de que representa la secuencia del último derramamiento
              de sangre en su familia y el consecuente re-establecimiento de un
              orden jurídico que alcanza repercusiones en el ámbito político.
              Así, el nombre del héroe Orestes condensa temáticamente la idea
              del mito que recupera el autor sobre la descendencia de los Atri-
              das, reflejando en ella la manera en la que la Dike (la Justicia) se
              proyecta como el único medio para alcanzar una cierta armonía
              que no sólo atañe a los hombres, sino también a los dioses. Esta
              imagen de Orestes, dispuesta como un héroe por vengar la muerte
              de su padre, se halla recogida ya en la Odisea:


                ¿Acaso no oyes qué fama ha ganado el divino Orestes
                entre todos los hombres por haber dado muerte al asesino de su padre,
                al falaz Egisto, quien fue el asesino de su padre glorioso?
                                                           65




                65  Hom., Od., I, 298-300: ἢ οὐκ ἀίεις οἷον κλέος ἔλλαβε δῖος Ὀρέστης / πάντας
              ἐπ᾽ ἀνθρώπους, ἐπεὶ ἔκτανε πατροφονῆα, / Αἴγισθον δολόμητιν, ὅ οἱ πατέρα κλυτὸν
              ἔκτα; Cf. Pind., Pyth., XI, 36-37. Sobre el problema de la datación de la fuente
              para el mito de Orestes entre Píndaro y Esquilo, cf. Lesky 1931, RE, col., 969 s.
              v. “Orestes”; cf. Alsina 1989, p. 111.

                                        XLV










                                                                     25/07/22   14:45
        ORISTEADA_0722_v3.indb   45
        ORISTEADA_0722_v3.indb   45                                  25/07/22   14:45
   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46