Page 488 - Egipto Tomo 1
P. 488
——
406 INDICE DE MATERIAS ——
á los árabes en odio á sus opresores greco-bizantinos, —El canal de Suez: Ismail-Bajá, Jetife desde 1863 á
p. 50.-— Obstinada resistencia de los griegos, p. 50.— 1879: terminación del canal de Suez, p. 60.—Conducción
Alejandría lo propio que el resto del Egipto pasa desde de aguas potables , iluminación por medio del gas , hospi-
,
entonces (641 después de J. C.) á ser dominio del Islam, tales, iglesias cristianas, p. 62.—Alejandría ofrece toda-
p. 50.—Fundación y desarrollo del Cairo: decadencia vía hoy un sello especial que la distingue de todas las
de Alejandría como gran mercado comercial, p. 52. demás ciudades (musulmanas) de Egipto: comerciantes
No sale de su postración hasta principios del presente de todos los países, todo por el dinero, p. 66.—El
siglo: la invasión francesa, p. 52.—Mebemet-Alí y el Oriente se retira de Alejandría; harems y eunucos,
canal Mahmoudijeh , p. 53.—Prosperidad actual, el co- p. 68. —Palmeras y camellos, pág. 72.—Bordados y
mercio y el lujo de Alejandría, p. 57.—Said-Bajá, p. 59. estofas, pág. 77.
A TRAVES DE LA DELTA
En camino de hierro á través de la Delta, p. 81. una aldea egipcia, p. 92.—Ruinas de Sais, p. 95.
—Viñedos, p. 82.—Aboukir, p. 83.—Damahhour, p. 83. Dessouk: la antigua Naukratis, p. 99.—Reshid (Roseta).
—EINilo, p. 85.—Una punta en el interior de las Piedra de Roseta, p. 10'3.—Regreso á Dessouk; de
tierras, p. 85.—La civilización en la Delta desde los Dessouk á Tantah, p. 107.—Feria de Tantah y pere-
tiempos más antiguos, bajo los Faraones, los Romanos, grinación al sepulcro de Ahmed-el-Bedui, p. 108.
p. 86.—El papiro, p. 90.—Los Bizantinos, el Islam, Historia de Ahmed-el-Bedui, p. 112.
p. 90 y hasta nuestros dias, p. 91.—Fertilidad del suelo:
GOSEN
De Tantah á Zagazig , p. 117.—Naturaleza del país Hyksos, p. 3 32.— Seti I y Rajases II (unos 1400 años
de Gosen ; peregrinos que se dirigen á la Meca en la antes de J. C.), p. 135.—Los judíos en Egipto, p. 133.
estación de Zagazig, p. 118.—Bubastis lugar de pere- —La inscripción de Tanis ó el decreto de Canope, p. 140.
grinación para los devotos de la Afroditis egipcia, p. 121. —Venta de pescado, p. 141.—Paseo en buque por el lago
Menzaleh; fabulosa muchedumbre de aves, p. 141.
—Fakous, p. 122.—Caminata á través del desierto: p. 146.—El papiro y el
fantasías y terrores respecto del mismo, p. 125. Damieta y sus alrededores,
papel, p. 147.—Mansurah, p. 149.—Los restos de Feum,
Travesía del canal de Mo-ezz á espaldas de un descen-
diente de los Hyksos, p. 128.—Ruinas de Tanis, p. 130. hoy Behbit el-Hagar, p. 150.
— Historia de la ciudad de Ramsés, p. 131. Los ,
MEMPHIS.—LAS PIRAMIDES
mastabas,
las
Memphis; sus ruinas, su necrópoli: Bedresheint, —Las esculturas de las siringes y de intenso de la
lo más
p75.—Permiten penetrar en
p. 155.— Mit-Rahineh; el conjunto de los cementerios p. civilización egipcia, p. 177.—Las mastabas de los pro-
existentes en derredor de las pirámides, p. 158. Fun- revelan sus
dación de Memphis; Menes, el templo de Ptah; Hap, ceres egipcios, p. 177.—Las esculturas fincas
p. 159.—El esplendor de Memphis se prolonga durante cuantiosas riquezas, especialmente en ganados y
la duración del período tebano, p. 173.—La fundación rústicas, p. 179.—Vida de familia en esas remotas eda-
de Alejandría, y posteriormente la del Cairo determinan des; las pirámides no constituyen motivo para que pueda
la muerte de Memphis: sus ruinas según Abd-el-Latif, considerarse que se procedía despóticamente contia los
de
las
p. 164.—Excursión desde el Cairo á las pirámides de esclavos, p. 180 y siguientes. — Construcción
p. 186.—
Gizeh, p. 166.— Sus vastas proporciones, p. 168. pirámides , p. 184.— Materiales empleados, interior de
al
Subida á la de Cheops, p. 169.—Panorama que desde su Coste de las mismas, p. 188.—Tisita
cima se descubre, p. 170.—Chefren y Mykerinos, p. 173. Cheops, p. 188.— Significación de la forma piramidal,.