Page 119 - Descripcion histrica y cronolgica de las dos piedras : que con ocasion del nuevo empedrado que se est formando en la Plaza Principal de Mxico, se hallaron en ella el ao de 1790. Explcase el sistema de los calendarios de los indios, el mtodo que tenian de dividir el tiempo, y la correcion que hacian de l para igualar el ao civil, de que usaban, con el ao solar trpico. Noticia muy necesaria para la perfecta inteligencia de la segunda piedra: que se aaden otras curiosas instructivas sobre la mitologa de los mexicanos, sobre su astronoma, y sobre los ritos y ceremonias que acostumbraban en tiempo de su gentilidad.
P. 119
109
exactamente al de abajo, al punto del medio día. Esto se veri-
ficar! Z d¡a Nabui Ocelote* inmediato sigu^nte que con-
de Mayo
curren en nuestro Calendario, con los dias a* y > 3
ñero en el año .3 Canas (por las razones que se han dado)
condos dias ,6 ¿,% del mismo Mayo; entre los qu.
L" de
le, casa puntualmente el Sol por nuestro zem b, la primera
orea.
ve,,"? ten" entonces , 9 gr. a6§ min. de dec macón
' u T n f¿iMÍ ó Altura de Polo de esta Ciudad. La según-
1
rtuerv^ta dd Trdpico, tiene igual declinaciones
eldia a6 de Julio: y aunque en el concurre mmediatamente el
principio del Ciclo; y por const-
tboloN«L i fi«V.L/,..l
ante debe retirarse en el año . . j Cañas, a. día ac del W|
,
mo Julio, y contarse en.el lugar que corresponde &$$$»
7o Cohuatl- pero como toda esta Trecena, que era la decima-
tab¡ Ljeta, según aparece en.el Tonalamatl, y refiere
exta Castillo, al signo Ollin Tonauuh, acompañado
ClStoval del Citlalcueye; se dedica-
de T ale Quiahuitl, y'citlalinycue, ó
ba toda al Sol, como principal Planeta que reynaba en ella,
y 1 dominaba; y en qualquiera de sus dias, en que la sombra
inferior, debían celebrarla
de hilosuperor concurriaconel transito vertical del
ta del quinto movimiento, ó segundo
fi
Sol por la Ciudad: y de esta suerte, en qualquier ano del Cí-
ete mexicano se verificaba próximamente, dentro de ta misma
Trecena, el paso del Sol por el zenith; pues no siendo faed
que estos quatro movimientos concurrieran siempre en unos
les bastaba
símbolos que tuvieran consigo el número quatro;
que estuvieran estos inmediatos al dia en que acontecía cada
no de los qnatro movimientos: y por medio de la sombra que
hilo de arriba P, P, conocían perfectamente el día
formaba el
deta misma Trecena en que se debían celebrar sus respectivas
fiestas Y este cuidado estaba á cargo del Sacerdote 6 Mimstro
e uu
principal, nombrado Epeoaquacuihzin, que era, según
el Maestro de ceremonias. Por otra parte les
Hernández (/)
bastaba, que al principio del Ciclo, ó en qualquier ano de el,
festa Gatalogi, c*ria>om*que «ercejjd*
TrTErWacmltzin curse erant
gister. Loe. cit. cap. sS. p"g- 14»-