Page 122 - Descripcion histrica y cronolgica de las dos piedras : que con ocasion del nuevo empedrado que se est formando en la Plaza Principal de Mxico, se hallaron en ella el ao de 1790. Explcase el sistema de los calendarios de los indios, el mtodo que tenian de dividir el tiempo, y la correcion que hacian de l para igualar el ao civil, de que usaban, con el ao solar trpico. Noticia muy necesaria para la perfecta inteligencia de la segunda piedra: que se aaden otras curiosas instructivas sobre la mitologa de los mexicanos, sobre su astronoma, y sobre los ritos y ceremonias que acostumbraban en tiempo de su gentilidad.
P. 122
IIÍ ,
der a las
3 dé íl ítkráe; pasaridó la sombra del índice ó gnomon
X por el lado x del quádro Nabui Ehecatl, por el circulilloy
jx>r él centro' del Sóí, y por el lado h del quadrado Nuhui Atl^
hasta concurrir' cort el otro gnomon Y de la parte inferior. De
solas estás horas necesitaban tener conocimiento, por ser aque-
cuí*
llas quartas partes def dia que tenían destinadas para el
ip de sus dioses, principalmente del Sol, á quien ofrecían en ellas
;
holocaustos, corno en las quartas partes de la noche^ ó á Jas
9
de ella, y 3' de la mañana; las quales horas conocían los Mexi-
canos por el órtb, y culminación de las estrellas, según los tiem-
pos del año. Consta uno y otro de lo que refieren el P. Tor-
quemada (w), y el Dr. Hernández
(«), quien expresamente di-
ce las horas en que incensaban al Sol, todos los días, y le ofre-
m cían sacrificios.
78.
Otros destinos, á mas de los referidos, tendría esta
Piedra, y su compañera, que por no decirse cosa alguna de
ellas en las historias, no pueden fácilmente conocerse; y solo
se deben inferir, combinando razones de las mismas historias*
Es constante que hacían también fiestas á la Luna, y que por
médío dé ella se determinaban las diarias del Tonalamatl, y se
distribuían los dias del segundo Calendario de 13 en 13, con
respectó á sus apariciones, de noche, ó de dia, baxo el título
áz Sueño y desvelo: que llamaban á cada uno' de estos interva-
los,¡Méíztli, nombre propio de la Luna; y á todo el Periodo de
íós 266 diás, MetZtiapobüalizñi , ó cuenta de la Luna, como yá
se
(m)' Toni. i. ftb. 9. cap. 34. y lib. 10. cap. 33. y 3<5, de su Monarq. Iod.
Quotidie offerebatur sanguis , ac thus Soii , cum pricnum summe mané
(«)
.
oriebatur, sanguis nempe detractus auriculis, aut é coturnicibus confossis des-
tiílans, quas vulsis capitibus, ac fluente sanguine versus Solem attollebant, ve-
Iiít hiVnc sanguinem ílli otTeréntes, atque dicentes ortum jam esse Solem nuri-
Cüpatura To'naírietl xiuhpiltontli ¿ quauhteoamitl.,.. Mox vero ipsum Solera
adorabant dicentes: Domine noster perage feiicirer munus tuum. Quod fiebat
quotidie juxta Solis exortum. Quater quotidie thus illí oíFerebant, quinquies
vero 'noctli. Tn'die sétuel ipso oriente, rursus ad nonam horaitr vocaram diei,
te ¿tío nierídie, quártó occidente jam Solé: noctu vero, primó cum jam tenébrae
térras obscurabantj secundo, cum jam omnes cubuuqi se recipiebant, tercio,
cum canebant cochleis ij quibus cura erat ceteros ad laudes dijs corcinendás
excitare; quártó, non multo post noctém íntémpestamj quinto vero, pauio ante
diíiicíilum. Eod. cap* 16 .pág. 149.