Page 76 - PROG. ESCUELA PARA PADRES SLIM JESUS DE MACHACA
P. 76
PROGRAMA “ESCUELA PARA PADRES” PARA EL SLIM DE JESUS DE MACHACA PARA
PREVEER LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
El asesor coloca el cartel y cuestiona a los participantes cómo interpretan cada punto:
PARA EDUCAR LA SEXUALIDAD DE NUESTROS HIJOS DEBEMOS FORMAR:
La inteligencia
La voluntad
La afectividad
Formación de la inteligencia: Ante tanta información, es necesario formar en los niños y jóvenes un
sentido crítico agudo, que los capacite para discernir entre la verdad y el error, entre lo
conveniente y lo inconveniente. Será necesario desarrollarles habilidades que les permitan
hacer juicios correctos para tomar las mejores decisiones.
Formación de la voluntad: Para educar en este sentido, se debe evitar la sobreprotección y el
“pobreteo” que elimina las oportunidades de fortalecer esta importante facultad que permite
mantenerse firme en las decisiones y hacer lo conveniente; poder decir NO cuando la situación
lo amerita. Es preciso guardar un equilibrio entre lo que se puede dar y lo que conviene dar a los
hijos. Inventarles el reto, proponiéndoles ideales grandes y nobles, así como inculcarles un
espíritu positivo de lucha. Fomentar la constancia en el cumplimiento de los deberes y formarles el
hábito de hacer las cosas de la mejor manera, aunque cueste esfuerzo o sacrificio, son formas de
educar la voluntad.
Formación de la afectividad: Cuando la afectividad no ha sido formada, se “juega” al cuento de
hadas, confundiendo el amor con sólo un sentimiento y dejándose llevar por el camino de la
impulsividad de las emociones. Para ayudar a los niños y jóvenes a no dejarse llevar por las
emociones, es necesario que se les ayude e identificar y descubrir, el por qué de sus sentimientos, que
conozcan su propia naturaleza con altas y bajas en los estados de ánimo y enseñarles a mantenerse
firmes en el logro de sus objetivos, independientemente de los estados de ánimo.
Por otra parte, comenta el asesor, es importante ayudarlos a analizar situaciones para evaluar los
pros y contras de las mismas, y para que aprendan a evaluar las consecuencias de dejarse llevar por
las emociones. Enseñarles que las decisiones importantes no deben tomarse en situaciones en las
que la emotividad está muy desbordada, y formarles una autoestima alta para que adquieran
seguridad y sean menos vulnerables.
Para esclarecer un poco el complicado tema de la sexualidad, entraremos en el siguiente punto,
que nos ayudará a ver de forma más práctica la educación para la sexualidad de nuestros hijos.
El facilitador procede al siguiente punto titulado: las metas y el “como” de la educación sexual.
pág. 72