Page 18 - PERFIL182
P. 18

C CR RO ON NO OL LO OG GÍ ÍA A H HI IS ST TÓ ÓR RI IC CA A D DE E N NU UE ES ST TR RA A P PA AT TR RI IA A ( (I II I) )


               En  1956,  España  reconoció  la consecuencia  la  apertura  de  las  primeras  La debilidad creciente de Suárez en el
          independencia  de  Marruecos  y  su  plena Cortes de la monarquía. Los deseos de cambio seno  de  su  propio  partido  propició  la
          soberanía.  En  1966  las  Cortes  españolas sin enfrentamiento beneficiaron a UCD y PSOE. presentación de su dimisión como Presidente
          aprobaron  la  Ley  Orgánica  del  Estado, La coalición de Suárez obtuvo un 34,3% de los del  Gobierno  y  Presidente  de  la  Unión  de
          ordenamiento institucional que fue corroborado votos, y los socialistas, el 28,5%. El PCE obtuvo Centro Democrático (UCD) el 29 de enero de
          por el referéndum celebrado el 14 de diciembre. un 9,3% y AP un 8,4%.    1981.
          En 1968 concedió la independencia a la Guinea  En  1979  se  reinició  el  proceso  En este enrarecido escenario, el 19 de
          Española, que se convirtió en la República de descentralizador previsto en la Constitución, que febrero  de  1981  comenzó  la  sesión  de
          Guinea Ecuatorial. En 1969 don Juan Carlos de terminó en 1983 con la nueva división territorial investiduraen el Congreso de los Diputados,
          Borbón fue nombrado sucesor de la jefatura del del país en 17 comunidades autonómicas.   donde Calvo-Sotelo  presentó su propuesta de
          Estado a título de rey de España. En noviembre  Mientras crecía la voluntad golpista en Gobierno. En la votación del día 20 no obtuvo
          de 1975 murió el jefe de Estado Francisco Franco sectores del ejército y de la extrema derecha, la mayoría absoluta necesaria, por lo que debía
          y fue proclamado rey de España Juan Carlos I.   el Gobierno de Adolfo Suárez progresó en el producirse una nueva votación cuarenta y ocho
               Con éste se inició una nueva política de inicio de la década hacia una profunda crisis, horas después, el día 23 de febrero, tal como
          apertura y democratización, de la que fueron que  durante  1980  se  volvió  cada  vez  más establece el artículo 99.3 de la Constitución
          fruto  las  legalizaciones  en  España  de  los insostenible.   Entre   los   principales española.
          partidos políticos y el proyecto de ley para la acontecimientos  destacaron  la  dimisión  en  El golpe de Estado de 1981, también
          Reforma política, que implicaba, ante todo, la enero del ministro de Cultura, Manuel Clavero, conocido como 23F, fue un intento fallido de
          creación de unas nuevas Cortes y un Senado y la  remodelación  del  Gobierno  en  mayo,  la golpe de Estado perpetrado el 23 de febrero de
          la consulta al pueblo, mediante referéndum, de moción de censura presentada contra Suárez 1981 por algunos mandos militares  en España.
          cualquier reforma constitucional.   por parte del Partido Socialista Obrero Español  Los episodios centrales fueron el asalto
               Adolfo Suárez fue una figura clave de la (PSOE) a finales de mayo, la dimisión en julio al Palacio de las Cortes por un numeroso grupo
          Transición,  donde  se  dejó  atrás  el  régimen del vicepresidente del Gobierno, Fernando Abril de guardias civiles a cuyo mando se encontraba
          dictatorial  del  General  Franco  y  se  pasó  a Martorell, que produjo una nueva remodelación el  teniente  coronel  Antonio  Tejero,  ocurrido
          formar un sistema democrático. Consiguió, tras en  septiembre,  y  la  elección  en  octubre  de durante  la  votación  para  la  investidura  del
          ser nombrado Presidente del Gobierno por el Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón  como candidato  a  la  presidencia  del  Gobierno,
          rey Juan Carlos I en 1976,  a pesar de ser un portavoz  del  grupo  parlamentario  centrista, Leopoldo  Calvo-Sotelo,  de  Unión  de  Centro
          desconocido  para  la  opinión  pública  del candidato  alternativo  al  oficial,  Santiago Democrático, así como la ocupación militar de
          momento,  que  se  llevaran  a  cabo  diversas Rodríguez-Miranda, promovido por Suárez.  la ciudad de Valencia en virtud del estado de
          medidas  que  reformaron  el  sistema  previo,                           excepción proclamado por el teniente general
          como  la  autoliquidación  de  las  Cortes                               Jaime Milans del Bosch, capitán general de la
          franquistas  o  la  legalización  de  los  partidos                      III Región Militar.
          políticos, incluida la del Partido Comunista de                               Las  elecciones  generales  del  28  de
          España. Liderando la coalición Unión de Centro                           octubre de 1982 fueron las que tuvieron el mayor
          Democrático (UCD), fue posteriormente elegido                            índice de participación de la democracia; fue del
          de nuevo Presidente, por medio esta vez de las                           79,8 %, lo que significó más de veinte millones
          urnas, en las elecciones de 1977.                                        de  votantes.  Bajo  el  lema  Por  el  cambio,  el
               En  Diciembre  de  1975  el  rey  Juan                              PSOE cosechó un resonante triunfo al obtener
          Carlos trasladó a Santiago Carrillo el mensaje                           más de diez millones de votos, cerca de cinco
          de  que  pretendía  democratizar  el  régimen,                           millones más que en 1979, lo que suponía el
          pidiendo paciencia y el fin de los ataques a la                          50% de los votantes y la mayoría absoluta en el
          Monarquía. Fue legalizado en la Semana Santa                             Congreso de Diputados (202 diputados) y en el
          de 1977 a partir de la aprobación de la Ley para                         Senado. Alianza Popular (106 diputados), el PCE
          la Reforma Política impulsada por el Gobierno                            (con  4  diputados)  y  UCD  (con  12)  fueron
          del entonces presidente Suárez.                                          prácticamente barridos del mapa, así como el
               En septiembre de 1976 Manuel Fraga y                                Centro Democrático y Social de Suárez (que sólo
          otros seis antiguos ministros de Franco formaron                         obtuvo 2 diputados). Por otro lado la extrema
          Alianza Popular (AP). Con gran apoyo de la                               derecha perdió el único diputado que tenía y el
          banca, confiaban en captar el voto del sector que                        partido Solidaridad Española promovido por el
          consideraban  mayoritario:  el  "franquismo                              golpista Antonio Tejero, no llegó a alcanzar ni los
          sociológico".  La  creación  de  esta  coalición                         30.000 votos. Así pues Felipe González gobernó
          conservadora afianzó la opinión de Suárez de                             duarante 14 años ganando cuatro elecciones
          que debía ocupar el espacio de centro político.                          generales  consecutivas  (1982,  1986,  1989  y
               El 15 de diciembre de 1976 se celebró                               1993), las tres primeras por mayoría absoluta,
          el previsto referéndum para ratificar la ley para                        una  "proeza"  "en  la  historia  parlamentaria
          la Reforma Política.                                                     española, e incluso europea"
               El 15 de Junio de 1977 se celebraron                                      Continuará...
          elecciones  generales,  que  tuvieron  como                                               FERMÍN GASCÓ PEDRAZA
                                                       Nº 182 - Febrero 2020
                                                           PÁGINA 18
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23