Page 10 - REVISTA SALUD Y VIDA DIGITAL DE JULIOI 2025
P. 10
10
Y VIDA
problemas de coordinación en la marcha,
falta de aire, palpitaciones y respiración agi-
tada”, sostuvo el experto del Clínicas.
Y agregó: “Las manifestaciones se van
agravando al permanecer en el mismo am-
biente. Lo más grave puede ser la pérdida
de conocimiento, convulsiones, arritmias
cardíacas, coma y muerte. Las mascotas
también pueden presentar síntomas, inclu-
sive antes que los seres humanos”.
El experto indicó que el tratamiento debe
ser inmediato. La indicación médica ante la
sospecha de intoxicación es clara: abando-
nar el lugar cerrado, garantizar la ventilación
y acudir sin demora al centro de salud más
cercano. Allí se administra oxígeno puro, una
medida crucial para revertir el daño.
En los cuadros severos, se puede recurrir
a terapia intensiva o a cámaras hiperbáricas
que permiten una recuperación más efi-
ciente de los tejidos afectados por la hipoxia.
La atención no termina con el alta. “Mu-
chas veces, personas que han tenido pér-
dida de conocimiento o convulsiones notan
la mejoría de los síntomas y deciden no vol-
ver a consultar, lo cual es un error”, remarcó
Arcidiacono.
Por eso, quienes estuvieron expuestos al
gas requieren controles toxicológicos y con-
sultas con distintas especialidades durante
al menos 40 días posteriores al evento, para
descartar secuelas neurológicas u otras
complicaciones. También se brindan pautas
Medidas preventivas para evitar accidentes en la casa ante una fuga de gas de alarma a los convivientes o contactos cer-
canos, quienes deben mantenerse alerta
ante cualquier síntoma similar.
desde dolores de cabeza y mareos hasta se mimetiza con otras enfermedades por lo Cómo prevenir una amenaza que se es-
pérdida del conocimiento y paro cardiorres- que se debe consultar ante la sospecha. conde en lo cotidiano
piratorio”, detalló la especialista. Los síntomas de intoxicación más fre- El monóxido de carbono no avisa. La doc-
El problema se intensifica en invierno por- cuentes son dolor de cabeza, náuseas, vó-
que muchas personas cierran puertas y ven- mitos, debilidad, confusión, visión borrosa, tora Caro subrayó que “las intoxicaciones
por monóxido de carbono son más frecuen-
tanas para conservar el calor. Sin ventilación
cruzada, las emisiones de los artefactos
quedan atrapadas en el interior y pueden al-
canzar niveles peligrosos en pocas horas.
Los síntomas iniciales, además, se confun-
den fácilmente con otras afecciones.
La intoxicación puede avanzar sin dar se-
ñales evidentes
Desde el Hospital de Clínicas de la Uni-
versidad de Buenos Aires, el jefe de Toxico-
logía Clínica, Gabriel Arcidiacono, advirtió
sobre la complejidad del diagnóstico. “Al
aparecer ‘disfrazada’ de otras problemáticas,
como una intoxicación alimentaria, suele su-
bestimarse”, sostuvo.
Esto hace que muchas personas no con-
sulten a tiempo y que la exposición al gas
continúe, agravando el cuadro.
Cuando los síntomas no se identifican de
inmediato y la persona permanece en el am-
biente contaminado, las consecuencias pue-
den escalar de forma rápida. “Muchas veces Efectos del Monóxido de Carbono en el cuerpo (Metrogas)