Page 9 - REVISTA SALUD Y VIDA DIGITAL DE JULIOI 2025
P. 9
9
Y VIDA
Por / Víctor Ingrassia
l invierno se instaló con
fuerza en todo el país y
expuso un problema de
salud pública que cada
año gana visibilidad por
su gravedad: la intoxica-
Eción por monóxido de car-
bono, un gas invisible, inodoro e incoloro,
que representa una amenaza real en espa-
cios cerrados y mal ventilados.
La reciente ola polar que afectó a gran
parte del país dejó cifras preocupantes en
cuanto a personas intoxicadas con este
gas.
Hasta la semana del 21 de junio, el Mi-
nisterio de Salud registró 473 personas in-
toxicadas por monóxido de carbono, lo que
equivale a un aumento del 57 % respecto
del promedio observado entre 2020 y 2024,
según se desprende del informe del último
Boletín Epidemiológico Nacional (BEN).
Las cifras del alza de
Las cifras del alza de intoxicados por
monóxido de carbono según el Ministerio
de Salud
En total, este año fueron notificados 490
casos, pero finalmente fueron confirmados
473 de éstos.
Si tenemos en cuenta que la media de
notificados entre los años 2020-2024 fue-
ron 301, significa un alza 172 casos, es
decir, un 41% de los casos notificados y un
57% de los confirmados.
Estas cifras de intoxicados en alza mar-
can un patrón claro: el frío extremo y la falta
de mantenimiento de instalaciones de ca-
lefacción se combinan en un contexto eco-
nómico adverso y generan consecuencias
letales.
El fenómeno no solo abarca cuadros
leves. Cinco muertes por inhalación se con-
firmaron el lunes último en el barrio porteño
de Villa Devoto y la semana anterior hubo
casos fatales en Córdoba y Mendoza. Mitos y verdades sobre el monóxido de carbono (Infografía: Metrogas)
Especialistas en toxicología coinciden
en que una de las causas principales del
repunte de estos casos es la baja en la de-
manda de servicios de instalación y revi- nóxido de carbono (CO) es un gas extre- óptimas.
sión de artefactos. Las restricciones madamente peligroso, conocido como el Los ambientes cerrados representan un
presupuestarias llevan a muchas personas ‘asesino invisible’ porque no tiene olor, escenario crítico. Cuando el aire no circula
a prolongar el uso de equipos antiguos o color ni sabor, y no irrita los ojos ni la nariz. y no hay mecanismos de evacuación ade-
defectuosos sin chequeos técnicos, mien- Esto hace que su detección sea muy difícil, cuados, el monóxido se acumula y des-
tras que otras improvisan soluciones que lo que aumenta el riesgo de intoxicaciones plaza al oxígeno, lo que interfiere en la
multiplican los riesgos. graves e incluso la muerte”, explicó a Info- capacidad de la sangre para transportarlo
En muchos hogares tampoco hay detec- bae la doctora Paola Caro, directora mé- hacia los órganos. Las zonas más sensi-
tores de monóxido instalados, lo que im- dica de Vittal. bles son el cerebro y el corazón.
pide la identificación precoz de una fuga. El compuesto se genera cuando hay “La acumulación de este gas en ambien-
La suma de estos factores explica por qué, combustión incompleta de materiales que tes cerrados puede afectar gravemente
cada invierno, emergen nuevos casos de contienen carbono, como gas, carbón o nuestra salud, ya que reduce la capacidad
intoxicación aguda. madera, algo que ocurre con frecuencia en de la sangre para transportar oxígeno,
La peligrosidad del monóxido reside en estufas, calefones, cocinas y motores de afectando principalmente al cerebro y al co-
su capacidad para enmascararse. “El mo- combustión si no funcionan en condiciones razón. La falta de oxígeno puede causar