Page 220 - MANUAL DE CODIFICACIÓN
P. 220

14.9 HIPERPLASIA ENDOMETRIAL

                  Se trata de una proliferación excesiva de las células del endometrio. Se considera un factor de
                  riesgo  en  la  aparición  del  cáncer  de  endometrio,  por  lo  que  es  necesario  su  control  en  las
                  mujeres que presentan esta alteración.

                  La CIE-10-ES clasifica la hiperplasia endometrial en los siguientes códigos:

                      ‒  N85.00  Hiperplasia endometrial, no especificada
                      ‒  N85.01  Hiperplasia endometrial benigna
                      ‒  N85.02  Neoplasia endometrial intraepitelial [EIN]


                  14.10 PROLAPSO GENITAL

                  El prolapso genital es el descenso o desplazamiento de los órganos pélvicos, como consecuencia
                  del  fallo  de  las  estructuras  de  soporte  y  sostén.  La  nomenclatura  clásica  del  prolapso  se
                  relaciona  con  la  primera  estructura  genital  visible  a  la  exploración.  El  término  “completo  o
                  “incompleto” en el prolapso uterovaginal debe ser especificado por el clínico en el diagnóstico.

                  14.10.1 DESCENSO DE LA PARED VAGINAL ANTERIOR

                        Cistocele no especificado: Prolapso de la vejiga.
                        Cistocele medial: La vejiga se prolapsa a través de la pared anterior vaginal.
                        Cistocele lateral: La vejiga se prolapsa a través de la pared lateral.
                        Uretrocele: Protrusión anormal de la uretra en el canal vaginal.
                        Prolapso de bóveda vaginal: Puede aparecer después de una histerectomía, debida bien
                         a la técnica quirúrgica o a la relajación de las estructuras de soporte que siguen a la
                         cirugía.

                  14.10.2 DESCENSO DE LA PARED VAGINAL POSTERIOR

                        Rectocele: El recto desciende a través de la cara posterior vaginal
                        Enterocele:  Desciende  contenido  intestinal  por  encima  del  recto,  a  través  de  la  cara
                         posterior vaginal

                  14.10.3 DESCENSO DEL ÚTERO

                        Prolapso uterino o histerocele: solo hay desplazamiento del útero, sin afectación de la
                         pared vaginal.
                        Prolapso  uterino,  incompleto:  también  denominado  prolapso  uterino  grados  I-II  o
                         prolapso urogenital, o uterovaginal grados I-II. Además del desplazamiento uterino, hay
                         desplazamiento de la pared vaginal.
                        Prolapso  uterino,  completo:  También  denominado  prolapso  uterino  grados  III-IV  o
                         prolapso urogenital total o prolapso uterovaginal total.
                        Prolapso de cérvix: Tras una histerectomía supracervical o subtotal, puede ocurrir un
                         prolapso del cérvix que queda (muñón).
                        Prolapso uterino en paciente obstétrica.






                                                            220
   215   216   217   218   219   220   221   222   223   224   225