Page 3 - REVISTA Nº2
P. 3
hambre cero
La alimentación y el compostaje: ¿Sabías que los desperdicios de las frutas y verduras
se pueden reutilizar?
¿Qué podemos hacer Cada año un tercio de los alimentos producidos se
con el desperdicio de desperdicia. Para producir todas las frutas y verduras
que ingerimos diariamente, nuestros suelos sufren un
los alimentos? desgaste abismante, es por esto que cada actor a lo
largo de la cadena alimentaria, tiene un papel
importante en la reducción de la huella de desperdicio
Nutricionista
Diplomado en Liderazgo Social de alimentos.
Daniela Inzunza Gutiérrez
nut.danielainzunza.g@gmail.com
¿Cómo podemos reducir la pérdida y el desperdicio
de alimentos?
1. Utilizando mejores técnicas de recolección y
almacenamiento para evitar la pérdida de
alimentos.
2. Reduciendo los precios de las hortalizas de
apariencia 'imperfecta' o donarlas (si siguen siendo
comestibles) a los necesitados.
3. Usar el compostaje, para devolverle a la tierra todos
los nutrientes perdidos, puesto que mejora la salud ACÁ PUEDES COLOREAR !!!
del suelo en general, prepara mejor la tierra ante los
cambios climáticos.
4. Utilizando todos aquellos alimentos que crees que
están “maduros”, para la realización de jugos de
frutas, compotas, mermeladas naturales o caldos
naturales de verduras mediante el licuado de estos,
y post congelación.
5. Teniendo nuestros propios huertos saludables o
adquiriendo productos naturales, de productores
locales, y comprometiéndonos a crear alianzas,
para disminuir la compra a las grandes empresas.
¿Como puedo ayudar desde mi hogar?
¿Qué es el compostaje? ¿Es viable El compostaje es un método simple, que a menudo se
económicamente? pasa por alto, para cuidar la salud del suelo. Todos
El compostaje es el proceso natural de descomposición podemos mejorar la situación mediante el reciclaje de
de la materia orgánica, como residuos, desechos sus residuos orgánicos y añadiendo compost a su jardín
animales y restos de alimentos por los o huerto, sus plantas de interior o al involucrarse en
microorganismos. Con esta técnica de reciclaje, huertos vecinales de compost.
obtendremos menores riesgos para los cultivos,
mayores rendimientos y menor dependencia de los
fertilizantes inorgánicos, el agua adicional y los
plaguicidas.
El compost es económicamente viable y ayuda a los
agricultores a mejorar la productividad de sus suelos y
sus ingresos, mientras reducimos y reutilizamos los
residuos producidos en casa. CÓMO AYUDAR?
Material alimentario compostable
Restos de frutas y hortalizas.
Cáscaras de huevo (preferible trituradas).
Restos de café (de grano), té e infusiones.
Cáscaras de frutos secos.
Papas estropeadas, podridas o germinadas.
Servilletas blancas CAPTURA EL CÓDIGO QR,
DE NUESTROS AMIGOS
DE ZEROWASTE Y COLABORA !
ENERA ION 3
3000
EDUCACION INCLUSIVA PARA LA SOSTENIBILIDAD