Page 7 - REVISTA Nº2
P. 7
CAPTURA EL CÓDIGO QR igualdad de género
PARA SABER MÁS SOBRE
ESTE INTERESANTE PROYECTO !!!
Proyecto Sunflash
Por Gonzalo Correa M.
director.rondasur.gcorrea@gmail.com
En todo el mundo, se niega el acceso al trabajo y a la
formación a millones de mujeres y de hombres que
perciben bajos salarios, o se ven limitados a
determinadas ocupaciones, simplemente por razones
basadas en su discapacidad, etnia, condición indígena
o tribal, raza, religión, sexo, orientación sexual,
identidad de género, opinión política o de otra índole.
La discriminación que sufren ciertos grupos, como las
mujeres, las minorías étnicas o raciales, y los migrantes
en el mundo del trabajo los hace muy vulnerables a la
explotación y los abusos, por ejemplo, al trabajo
forzoso. Sin embargo, la discriminación puede
manifestarse de muchas formas y suele ser sutil e
insidiosa, socavando la dignidad y el futuro de los
pueblos. La discriminación impide a las personas tener
voz en el trabajo y participar plenamente. La Como un gran ejemplo a seguir, donde la integración
discriminación trunca las oportunidades, lo cual hace femenina a trabajos ejecutados en su gran parte sólo
que se malgaste el talento humano necesario para por hombres, como lo es la invención y fabricación, es
lograr el progreso económico y se acentúen las que les presentamos el PROYECTO SUNFLASH de
desigualdades y tensiones sociales. La discriminación es alumnos del Liceo Bicentenario de Coronel, VIII Región
uno de los impulsores de la exclusión social y la del BioBío.
pobreza.
Este proyecto consiste en la creación y construcción de
un vehículo eléctrico a base de energía solar, el cual
lleva por nombre el CAMARADA en honor al pueblo
minero de la región. En este equipo de trabajo
participan 17 alumnos tanto niños como niñas, que
tienen por objetivo demostrar que podemos cambiar al
mundo utilizando las energías renovables como
método para disminuir la contaminación y lograr así
mejorar nuestra calidad de vida.
Un punto de partida importante para superar la
discriminación es el derecho a la igualdad de
oportunidades y trato respecto del empleo y la
ocupación. Una de las claves para que la promoción de
la igualdad en el mercado de trabajo sea exitosa es la
participación activa de las organizaciones de
trabajadores y de empleadores y de otras partes
interesadas. La protección contra la discriminación es
un derecho humano fundamental, indispensable para
que los trabajadores puedan elegir libremente un
empleo, desarrollar todo su potencial y cosechar su
recompensa económica sobre la base del mérito.
Asimismo, promover la igualdad en el lugar de trabajo
tiene importantes benecios. Los empleadores que
practican la igualdad tienen acceso a una fuerza de
trabajo más amplia y diversa. Los trabajadores que
gozan de la igualdad tienen mayor acceso a la
formación, y suelen percibir salarios más elevados y
mejorar la calidad de la mano de obra en general. Los
benecios de la economía globalizada se distribuyen CORREMOS POR EL
MEDIOAMBIENTE !!!
de manera más justa en una sociedad donde reina la
igualdad, pues esta redunda en mayor estabilidad
social y en un apoyo público más amplio para fomentar
aún más el Desarrollo Sustentable (económico, social y
medioambiental).
ENERA ION 7
3000
EDUCACION INCLUSIVA PARA LA SOSTENIBILIDAD