Page 6 - REVISTA Nº2
P. 6
reducción de las desigualdades
¿Qué es la desigualdad? ¿Cómo combatirla?
Antiguamente la población vivía en condiciones
relativamente iguales. Todos tenían derecho a subsistir
y dependía de su nivel de comprensión y conexión con
Por Ignacio Riquelme el medio natural. La naturaleza provee todo lo que
Director Multiversos SpA necesitamos: alimento, refugio, abrigo, diversión y
Mul�versos.spa@gmail.com
entendimiento. Cuando comenzó la privatización y el
sistema monetario, hubo un corte en ese vínculo
porque la gente que no posee dinero, no puede gozar
de la abundancia de la naturaleza. Menos aún si los
La desigualdad es la diferencia entre los que tienen más “dueños” de estas tierras realizan prácticas
y los tienen menos en términos materiales y de **extractivistas.
oportunidad.
Hoy ocurre lo mismo, hay pocos dueños de muchas
¿Dónde nace? tierras y la gran población vive acinada en ciudades
donde depende del valor del dinero para obtener lo
Se genera por el nivel de dependencia que creamos
hacia un *paradigma piramidal, el cual nos posiciona básico: alimento, refugio, abrigo, diversión y
como individuos dentro de una escala desigual. entendimiento.
Si antiguamente conseguíamos recursos de la
Imagina una pirámide como la de las cadenas trócas
en la naturaleza. Arriba se posicionan los más naturaleza porque era posible “legalmente”, hoy
poderosos, aquellos que nadie se puede comer. Son podemos hacerlo también. Usaremos recursos que por
seres comunes y corrientes sólo que a veces no logran ignorancia se descartan. Los residuos: plástico, latas
ver lo que está a su alrededor. aluminio, cartón, vidrio, aceite, madera, cáscaras
vegetales (orgánicos). Con estos elementos podemos
Más abajo aún nos encontramos todos aquellos que generar nuestra independencia y al mismo tiempo
podemos escoger entre atender a las necesidades de cuidar a la naturaleza que nos protege día y noche.
los que están arriba o simplemente ser libres de
nuestro propio pensamiento y acción. Y, en caso de Glosario
comprar la idea de la pirámide, sería absurdo pensar *Paradigma: todo aquel modelo, ejemplo o patrón
que debemos obedecer esa estructura que benecia a que debe seguirse en determinada situación.
los que se encuentran en la punta, ya que sólo
representan una minoría en número. Nosotros somos la **Extractivismo: apropiación de enormes volúmenes
mayoría y los que hacemos el cambio. de recursos naturales que, en su mayor parte, son
exportados como materias primas a los mercados
La desigualdad está presente en todo contexto. En globales.
nuestros recursos, oportunidades y emocionalidad.
CAPTURA ESTOS CÓDIGOS
PARA VER UNOS VIDEOS
ASOCIADOS, MUY INTERESANTES !
6 ENERA ION
3000
EDUCACION INCLUSIVA PARA LA SOSTENIBILIDAD