Page 18 - tmp
P. 18
DESARROLLO
el fondo de maniobra es la diferencia entre el activo corriente (circulante) y el pasivo
corriente (exigible a corto plazo). Es una de las magnitudes claves que deben ser
controladas en una empresa y totalmente indispensables dentro del análisis
financiero, ya que permite conocer la estructura de "circulante" que más conviene a
una determinada empresa.
El fondo de maniobra también se denomina capital circulante, capital de trabajo (en
inglés, Working Capital) o fondo neto de rotación.
Fondo de maniobra = activo corriente – pasivo corriente
El fondo de maniobra es la parte del activo corriente que está financiado con recursos
permanentes (fondos propios + exigible a largo). No sólo hay que disponer de un
fondo de maniobra positivo, sino que ha de ser suficiente para garantizar
la estabilidad de la empresa.
Tal como se puede comprobar en este cuadro, el fondo de maniobra también puede
calcularse restando el activo no corriente a los capitales propios más el exigible a
largo plazo.
Fondo de maniobra = capitales propios + exigible a largo – activo no corriente
Que es lo mismo que decir:
Fondo de maniobra = recursos permanentes – activo no corriente
El ciclo de maduración es el tiempo que dura todo el ciclo de explotación de una
empresa, desde que se produce la entrada de los materiales en el almacén hasta que
se cobran las facturas de los clientes. Dicho de otra manera, es el plazo, en días, que
transcurre desde que se compra la materia prima hasta que se cobra del cliente.
En una empresa productiva hay que distinguir los siguientes periodos medios:
De almacenamiento de materias primas: tiempo que transcurre desde que las
materias primas son compradas hasta que se introducen en el proceso
productivo.
De fabricación: periodo que transcurre desde que las materias primas se
incorporan al proceso productivo hasta que salen del mismo convertidas en
producto terminado.
De ventas de productos terminados: tiempo transcurrido desde que el producto
terminado sale del proceso productivo hasta que es vendido.
De cobro a cliente: tiempo que tarda la empresa por término medio en cobrar
de sus clientes.
De pago a proveedores: tiempo que tarda la empresa por término medio en
pagar a sus proveedores.
Es importantísimo para una empresa gestionar correctamente su ciclo de maduración.
Una mala gestión puede provocar grave tensiones financieras y disminuir la
productividad de la empresa.
2