Page 20 - tmp
P. 20

Superávit
                  También podría ocurrir lo contrario, que existiera un superávit de fondo de maniobra.
                  En este caso, el problema puede venir si algunos elementos del activo corriente están
                  deficientemente gestionados (por ejemplo, tener un exceso de tesorería mal
                  retribuido). Si se da esta situación, se deberían tomar alguna de las medidas
                  siguientes:
                      Rentabilizar al máximo la inversión en activos corrientes (existencias,
                        disponible, etc.)
                      Reducir los capitales permanentes.
                  Se puede definir el punto de equilibrio como aquella cifra de ventas que la empresa
                  ha de alcanzar si quiere cubrir todos sus gastos y su beneficio sea cero, es decir, es
                  aquel nivel de ventas en que la empresa ni pierde ni gana, solo cubre sus gastos.
                  El importe de las ventas.
                  Los costes fijos: son aquellos que se tienen con independencia del volumen de
                  actividad de la empresa. Se venda o no se venda se tendrán igualmente; por
                  ejemplo, el alquiler que se paga por el espacio que ocupa la empresa se tiene que
                  pagar, independientemente del importe de las ventas.
                  Los costes variables: son aquellos que dependen del volumen de actividad de la
                  empresa (están en función de las ventas), por ejemplo, las materias primas
                  consumidas dependerán del nivel de producción o las comisiones que se pagan a un
                  comisionista estarán en función de lo que venda.
                  Las unidades vendidas: comprenden la cantidad total de lo que se vende. Se pueden
                  expresar en unidades de producto (cantidad de productos vendidos) o en unidades
                  monetarias, en este caso coincide con el importe de las ventas.
                  El cálculo del punto de equilibrio es interesante porque nos permite conocer el efecto
                  que produce un incremento de los costes fijos o la variación de los volúmenes de
                  producción en los resultados de una empresa.
                  La fórmula que nos permite calcular el punto de equilibrio es la siguiente:





























                                                               4
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25