Page 19 - tmp
P. 19
El ciclo de caja es el intervalo o tiempo promedio que transcurre entre que el dinero
sale de la empres para comprar materias primas hasta que vuelve a la misma al
haber cobrado de los clientes
La duración del ciclo de caja tiene una influencia directa sobre las necesidades de
fondo de maniobra de la empresa y sus necesidades de financiación.
El gráfico del ciclo de caja es el siguiente:
El ciclo de caja es el resultado de restar del ciclo de maduración el número de días
que en promedio tarda la empresa en pagar a sus proveedores o plazo de pago a los
proveedores, ya que dicho plazo es la financiación que se obtiene de ellos.
El fondo de maniobra aparente es el que obtenemos a partir de los datos que nos
proporciona el balance de situación. Es el fondo de maniobra que, como ya hemos
visto anteriormente, se puede calcular de dos maneras:
a) Fondo de maniobra= activo corriente – pasivo corriente
b) Fondo de maniobra = recursos permanentes – activo no corriente
Déficit
En el caso de que existiera un déficit de fondo de maniobra, la empresa tendría que
tomar con la mayor celeridad posible alguna de las medidas siguientes (o una
combinación de ellas) para evitar los problemas de liquidez y restablecer su equilibrio
financiero:
Mejorar la gestión de stock de la empresa:
- Disminuir los días de almacenamiento de las materias primas.
- Disminuir los días del ciclo de producción.
- Disminuir las existencias de productos acabados.
Negociar con los proveedores plazos de pago más largos.
Aumentar los fondos propios mediante aportaciones de los accionistas.
Aumentar el pasivo no corriente. Convertir la deuda de corto a largo plazo.
Vender activo no corriente (inmovilizado intangible, material o financiero).
Reducir el pasivo corriente.
3