Page 109 - LACORRETAEXPRESION
P. 109

Solamente cuando en un enunciado concreto la palabra  solo pueda entenderse como

           adverbio y como adjetivo, de manera que el sentido resulte ambiguo, llevará tilde diacrítica
           en su uso adverbial:


             Trabaja solo en este proyecto.

             (Sin tilde, solo se interpreta como adjetivo: ‘sin compañía’).


             Trabaja sólo en este proyecto.

             (Con tilde, sólo se interpreta como adverbio: ‘solamente, únicamente’).


             El  adverbio  solo  no  debe  tildarse  cuando  no  exista  riesgo  de  ambigüedad  en  su

           interpretación.







           TILDE EN LOS DEMOSTRATIVOS ESTE, ESE, AQUEL, ETC.





           Los demostrativos este, ese y aquel, con sus femeninos y plurales, pueden ser pronombres
           (cuando funcionan en lugar de un sustantivo):



             Mi habitación es aquella.

             Con esos vas a tener problemas.


             También pueden ser adjetivos (cuando modifican a un sustantivo):


             Guarda las pinturas en aquel cajón.

             Los niños estos siempre están molestando.


              En cualquier caso, se trata de palabras que no deben llevar tilde según las reglas de

           acentuación gráfica del español: aquel es una palabra aguda terminada en consonante
           distinta de -n o -s y los demás demostrativos (este, esta, ese, esa, esos, aquellos, etc.) son

           palabras llanas terminadas en vocal o en -s.
   104   105   106   107   108   109   110   111   112   113   114