Page 19 - LACORRETAEXPRESION
P. 19
Este es el sino (destino) de mi vida.
--"Sino" es habitualmente una conjunción adversativa, átona. En este caso equivale a
"pero", aunque sólo aparece en oraciones negativas. Es fácil detectar esta forma porque,
al poner el verbo correspondiente, siempre aparecen las formas "sino que":
No fue Juan, sino (que fue) tu hijo.
Se usa también la forma "sino" en oraciones interrogativas con el significado de "más que",
"otra cosa que". En estos casos, no se sustituye por "sino que":
¿Es que no tienes otra cosa que hacer sino llorar?
--"Si no" es la suma de la conjunción condicionante "si" y el adverbio de negación "no". Se
puede suprimir el adverbio y, aunque el significado lógicamente varía, la proposición
correspondiente sigue siendo condicional. Pero la mejor manera de no confundir "sino" con
"si no" es intentar intercambiar las proposiciones: con "si no" se puede; con "sino", no:
No lo haré si no me lo permites.
Si no me lo permites, no lo haré.
Sin embargo:
No fue Juan sino tu hijo.
Sino tu hijo no fue Juan; es claramente agramatical.
Según esto:
1. Coloca la forma correspondiente en cada oración:
-No quiero ir a tu casa a la mía.
-No iré más a tu casa me cuentas lo sucedido.
-¿No harás reírte siempre?
- te portas bien, te castigaré.
-Me castigará voy al colegio.
2. Escribe tú, ahora, cinco oraciones con cada una de las formas expuestas.