Page 44 - 5to - Cuaderno_Proyectos
P. 44

¿Qué es metodología ágil?
         La  metodología ágil  consiste en un conjunto de técnicas que tienen como
         objetivo hacer que el proceso de entrega de un proyecto sea más rápido y
         eficiente.

         Sin embargo, esto no significa que el plazo de entrega sea más corto. Aunque,
         de hecho, la metodología ágil tiene como objetivo entregar valor al cliente de
         manera más rápida.
         Esto es posible porque sus ciclos son más cortos. Así, con cada etapa finalizada,
         ya se puede entregar algo, dejando de lado la necesidad de tener que esperar
         a la finalización total del proyecto.
         ¿Qué es la metodología ágil en la gestión de proyectos?

         La metodología ágil en la gestión de proyectos consiste en aplicar técnicas que optimicen la entrega de
         resultados al cliente, sin perder la calidad de estas entregas.
         Estas prácticas contribuyen, por ejemplo, a que el proyecto sea más flexible y adaptable a los cambios que
         puedan surgir durante su realización.
         Al consistir en una estructura basada en pequeños ciclos, la metodología ágil también ayuda a mejorar la
         productividad y el compromiso del equipo.

         Esta  metodología  también  facilita  la  formación  de  equipos  más  efectivos,  autogestionados  y
         multidisciplinares.
         ¿Cuáles son las metodologías ágiles más utilizadas en las empresas latinoamericanas?

         Entre las metodologías ágil más utilizadas se encuentran:
             •  Kanban

             •  Scrum

                    o  El Scrum se basa en ciclos de  trabajo, que  pueden  ser semanas o meses, en los que  se
                        entrega alguna parte del proyecto.
                    o  Este método incluye la celebración de reuniones periódicas para motivar al equipo y para
                        realizar los ajustes que sean necesarios. Google, Yahoo, Amazon, la utilizan.

             •  Nexus
             •  Lean


             El backlog  de un producto es
             una lista  de trabajo
             ordenado por prioridades
             para el equipo de desarrollo
             que se obtiene de la hoja de
             ruta (cuadro de actividades
             y tareas) y sus requisitos.

             En Scrum, un Sprint trata  de
             un pequeño bloque de
             tiempo, durante el cual se
             crea un incremento de
             producto “terminado”
             utilizable y potencialmente
             entregable.



                                                           41

                   Educación para el trabajo                                                               Proyecto 1
   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49