Page 5 - UNIDAD 1 SISTEMAS DE ADMON JOSE JUAN
P. 5

Control Selectivo:
                                        Consiste en la verificación de muestras de una operación específica con el fin de detectar si
                                        cumple los requisitos previstos, y de esta manera determinar si se puede continuar con el
                                        proceso.
                                        A este control se le conoce también como supervisión directa, estos se realizan mientras se
                                        desarrolla una actividad, en la actualidad existen sistemas computarizados que pueden ser
                                        programados para procesar la información equivocada y estos rechazaran la orden y dirán
                                        donde se encuentra el error.
                                        Consiste en la verificación de muestras de una operación específica con el fin de detectar si
                                        cumple los requisitos previstos, y de esta manera determinar si se puede continuar con el
                                        proceso.

                                        Control después de la Acción:
                                        Una  vez  que  la  operación  ha  concluido,  se  miden  los  resultados  y  se  comparan  con  un
                                        estándar previamente establecido. Los presupuestos son un ejemplo claro de este sistema de
                                        control.

                                        Los tres tipos de control pueden ser utilizados por cualquier organización, en la mayoría de
                                        los  casos,  los  contadores  han  utilizado  el  sistema  de  control  después  de  la  acción,  sin
                                        embargo, es recomendable tratar de ser creativos, introduciendo en la información contable
                                        el control direccional en forma apreciable, atreves del uso de análisis de sensibilidad de otra
                                        herramienta, logrando así reducir la brecha entre los resultados y los objetivos planeados.
                                         (Padilla, 2008)
                                        (UNID)


                                        Bibliografía
                                        Padilla, D. N. (2008). Contabilidad Administrativa. Mexico DF: MCGRAW-HILL.
                                        UNID. (s.f.). UNID. Obtenido de
                                           http://brd.unid.edu.mx/recursos/Tecnicas_de_planeacion_y_control/PC06/Lecturas/1Defi
                                           nicion.pdf?603f00
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10