Page 30 - BIENESTAR EN TIEMPOS DE CÓLERA Clr. Patricia Álvarez
P. 30

BIENESTAR EN TIEMPOS DE CÓLERA                                    CLR. PATRICIA ÁLVAREZ

            La pubertad, es reconocida como una etapa anárquica y turbulenta, donde el despertar

            sexual se encuentra en asincronía biológica, psicológica y social.



            Arminda Aberastury (1910 – 1972) psicoanalista argentina, pionera en del psicoanálisis de

            niños y adolescentes, nos explica a través de su teoría por qué el adolescente se
            comporta como un fenómeno difícil de entender.




            Durante la pubertad, la persona atraviesa por 3 ( tres ) DUELOS.
             Voy a abrir un pequeño paréntesis para definir el concepto de duelo:

            PROCESO DE ADAPTACIÓN EMOCIONAL, QUE SIGUE A CUALQUIER PÉRDIDA.



            El duelo también tiene una dimensión física, cognitiva, filosófica y de la conducta que es

            vital en el comportamiento humano y que ha sido muy estudiado a lo largo de la historia.




            FASES DE DUELO



            Según el modelo descrito por el libro de la doctora Elisabeth Kübler-Ross (1926-2004)

            "On death and dying", el duelo se manifiesta en cinco fases:

            1.Fase de Negación:  Negarse a sí mismo o al entorno que ha ocurrido la pérdida
            2.Fase de Enfado, Indiferencia o Ira: Estado de descontento por no poder evitar la

            pérdida que sucede. Se buscan razones causales y culpabilidad.
            3.Fase de Negociación:  Negociar consigo mismo o con el entorno, entendiendo los pros

            y contras de la pérdida. Se intenta buscar una solución a la pérdida a pesar de conocerse

            la imposibilidad de que suceda.
            4.Fase de Dolor Emocional (o depresión):  Se experimenta tristeza por la pérdida.

            Pueden llegar a sucederse episodios depresivos
            5.Fase de Aceptación:  Se asume que la pérdida es inevitable. Supone un cambio de

            visión de la situación sin la pérdida;











            30
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35