Page 4 - C:\Users\Norberto\Desktop\pagin
P. 4
PÁGINA 4 Nueva Voz PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 28 DE JUNIO DE 2017
Gana COBAEH de San Agustín Tlaxiaca 2do. Educa
lugar en «Premio Nacional Juvenil del Agua 2017»
mejorar el trabajo en equipo y el empleo de diversas disci-
plinas para desarrollar proyectos factibles y con alta cali-
El jurado del PNJA 2017 otorgó el segundo lugar al po que representará a nuestro país en el concurso in- dad técnica.
equipo integrado por Arnulfo Gutiérrez Pérez y José Al- ternacional que se lleva a cabo en el marco de la Sema- Jaime Urrutia Fucugauchi, Presidente de la Academia
berto Cerón Mejía, de cuarto semestre del plantel de na del Agua en Estocolmo, Suecia, estudiantes del Cen- Mexicana de Ciencias, resaltó la satisfacción que genera
San Agustín Tlaxiaca del COBAEH, asesorados por la tro Educativo de San Agustín Tlaxiaca del Colegio de para el PNJA contar con jóvenes talentosos que van a
maestra Angelina López Tolentino, con su proyecto «Eli- Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH), partici- tomar el liderazgo en próximos años, en la medida en que
minación de 480 ppb de arsénico en agua del pozo de paron en el Certamen «Premio Nacional Juvenil del Agua los jóvenes y los niños sean conscientes de lo que repre-
Zimapán Hidalgo, a través de una técnica novedosa de 2017», que convoca la Embajada de Suecia y la Acade- senta el agua, logrando así un mejor futuro sustentable.
electrocoagulación y filtración», calificación que se dio mia Mexicana de Ciencias. Con este tipo de participaciones Colegio de Bachille-
tras concluir el proceso de evaluación y dictaminación. El PNJA tiene como objeto primordial estimular en los res destaca la calidad de la educación que se les brinda en
Con la finalidad de fomentar en las y los jóvenes la jóvenes el interés por la investigación para conservar el esta institución, y la importancia que se tiene para que los
conciencia y el conocimiento sobre el valor y la situa- recurso de agua, promover la generación de futuros líde- estudiantes logren obtener experiencias significativas, que
ción del recurso del agua, así como seleccionar al equi- res del sector con un amplio conocimiento del tema, y les brinden una mejora en su desarrollo educativo.
Nacional», reafirma nuestra identidad na- Premia SEPH a ganadores de Concursos sobre Símbolos
«Expresión Literaria sobre los Símbo-
los Patrios» e «Interpretación del Himno
cional, nuestras raíces histórica, fortalece y
refrenden el amor a la patria, precisó Julia
María Valera Piedras, quien encabezó la Patrios e Interpretación del Himno Nacional 2017
premiación estatal de los concursos 2017.
En representación de la secretaria de Cabe destacar que en el Concurso «Ex-
Educación Pública de Hidalgo, Sayonara presión Literaria sobre los Símbolos Pa-
Vargas Rodríguez, la directora general de trios», fueron premiados con reconocimien-
Proyectos y Programas de Apoyo a la Edu- to y estímulo económico, 41 niñas, niños,
cación, presidió la ceremonia de premiación jóvenes y docentes de primaria general,
y durante su intervención en el acto proto- primaria indígena, secundaria general, se-
colario, efectuado en el Auditorio del Tri- cundaria técnica, telesecundaria y del Con-
bunal Superior de Justicia del Estado de sejo Nacional de Fomento Educativo
Hidalgo, Valera Piedras felicitó a las y los (CONAFE), quienes resultaron ganadores
ganadores de ambos certámenes por su del primero, segundo y tercer lugar de cada
esfuerzo y compromiso. categoría. De igual manera, cuatro profe-
Resaltó también la colaboración con- sores fueron reconocidos con menciones
junta de madres y padres de familia, así especiales.
como directivos escolares y docentes para En tanto, 55 escuelas de primaria gene-
el desarrollo positivo de las niñas, niños y ral, primaria indígena, secundaria técnica,
jóvenes premiados. telesecundaria y del CONAFE, recibieron
Indicó que los certámenes «Expresión un trofeo por haber obtenido el primer lu-
Literaria sobre los Símbolos Patrios» e «In- gar de cada sector educativo, en el Con-
terpretación del Himno Nacional», tienen curso «Interpretación del Himno Nacional»,
como objetivo que las niñas, niños, jóve- así como una constancia de reconocimien-
nes y docentes, reafirmen sus raíces histó- to para el director del coro.
ricas, fortalezcan su identidad nacional y En nombre de las y los ganadores de
Premió la SEPH participación de coros escolares que cantaron el Himno Nacional. refrenden su amor a la patria. Pasa a la Página 5
Sistema integral de justicia para adolescentes,
una década en busca de su consolidación (1)
Mtra. MARTHA LETICIA HERNÁNDEZ AMADOR
una década del surgimiento Jueza de control y enjuiciamiento especializada en Justicia para Adolescentes medida excepcional, sino de aplicación
del Sistema Integral de Justi los Derechos del Niño, fue vista con gran juicio oral en el que tiene oportunidad de in- general, y no por el menor tiempo posible,
cia para Adolescentes, si bien expectativa en el ámbito jurídico de la justi- tervenir ante las pretensiones y pues mientras en Hidalgo la temporalidad
los avances han sido signifi cia juvenil. contrapretensiones de las partes, incluyen- máxima de internamiento se contemplaba
Acativos, enfrentamos aún de- Con esta reforma constitucional, los do a la víctima, siempre asistido el adoles- de siete años, en otros estados llegó a
safíos para lograr su total consolidación. estados de la república se vieron obliga- cente de padre, madre o tutor, y mediante las establecerse hasta de 20 años, contrario
El principal: lograr una efectiva aplicación dos a crear un Sistema Integral de Justicia pruebas incorporadas a juicio, obtener una al espíritu de la Convención y la propia
de la norma constitucional que garantice para Adolescentes, el cual exigía que los sentencia justa y conforme a derecho, asu- reforma constitucional.
los derechos humanos de los menores de operadores contaran con la especialización miendo en su caso las consecuencias de sus Contrario también, al no incorporar in-
edad que han cometido una conducta en materia de adolescentes para conocer actos con el cumplimiento de medidas de pro- clusive los principios del sistema acusato-
tipificada como delito en las leyes penales, de cada caso en particular y se observaran tección, orientación y tratamiento. rio conforme la reforma misma, amén de
dando certeza en la aplicación de una justi- principios básicos como el interés supe- En suma, sin duda grandes avances al advertir omisiones en la etapa de ejecución
cia juvenil igual para todas las entidades rior del adolescente, protección integral, surgir, con la reforma que se cita, un siste- de medidas al no generar los elementos
federativas, en cumplimiento cabal de los mínima intervención, certeza jurídica, pro- ma de justicia para menores de corte necesarios para dotar a los adolescentes
instrumentos y principios internacionales tección integral, reincorporación social, garantista, reforma tan esperada por años de herramientas para su óptima reintegra-
aplicables en la materia. entre otros. que permitió dar un giro total a la ción social y familiar.
Con la reforma al artículo 18 de la Cons- Cobraron vigencia desde entonces los procuración y administración de justicia, De ahí la imperante necesidad de plan-
titución Política de los Estados Unidos principios contemplados en el artículo 20 así como a la etapa de ejecución y con ello tear a nivel nacional propuestas a cargo de
Mexicanos de diciembre del año 2005, constitucional, como son los de contradic- la reivindicación para con los menores de juristas, asociaciones civiles, instituciones
resurgió para los menores de edad en con- ción, concentración, continuidad, inmedia- edad en conflicto con la ley que habían gubernamentales y operadores del siste-
flicto con la ley la esperanza de ser ción y publicidad, incorporados a juicio quedado en el abandono total. ma, para generar una legislación nacional
visualizados como sujetos de derechos. mediante la oralidad, teniendo la posibili- No obstante, aún con la aplicación de que dé certeza en la aplicación de una jus-
Esta reforma da vida a un sistema dad además de concluir los procedimien- la reforma constitucional y el surgimiento ticia juvenil igual para todas las entidades
garantista llamado de «Protección Integral», tos en menor tiempo posible y con satis- de leyes estatales de corte acusatorio y federativas que permitan cumplir con los
al precisar en sus párrafos 4º, 5º y 6º la obli- facción de los derechos de la víctima y cum- garantista, quedaron ciertos «resquicios» instrumentos internacionales, en particu-
gación para la federación, los estados y el plimiento de obligaciones contraídas por que desviaron el espíritu de la reforma lar con la ya citada Convención sobre los
entonces Distrito Federal, de establecer un la persona adolescente, al contemplar como constitucional y que no permitían cristali- Derechos del Niño.
sistema integral de justicia aplicable a quie- salidas alternas al juzgamiento, la suspen- zar de manera cabal las disposiciones de la Así, surge un nuevo capítulo en el
nes se atribuya la realización de una con- sión del proceso a prueba y conciliación, Convención sobre los Derechos del Niño. tema de justicia juvenil y con él una nue-
ducta tipificada por las leyes penales y ten- figuras que posibilitan que la víctima se En efecto, en el transitar de 10 años a va esperanza de ver cristalizados los prin-
gan entre doce años cumplidos y menos vea resarcida en el daño ocasionado y el partir del surgimiento del Sistema Integral cipios de la Convención en la aplicación
de dieciocho años, en el que se garanticen adolescente adquiera un experiencia de de Justicia para Adolescentes, se ha conti- de una justicia para menores efectiva con
los derechos fundamentales que reconoce legalidad y una conciencia de responsabi- nuado con la búsqueda de acciones para la publicación de la Ley Nacional del Sis-
la Constitución para todo individuo, así lidad que le permita reintegrarse a la socie- dar vigencia cabal a los principios que ema- tema Integral de Justicia Penal para Ado-
como aquellos derechos específicos que dad y con su familia de manera óptima, y nan de la Convención y la Constitución, lescentes, con vigencia el 18 de junio de
por su condición de personas en desarro- que favorezca el que no vuelva a cometer pues si bien se dio cabida a un debido pro- 2016, que viene a cubrir aquellos resqui-
llo les han sido reconocidos. conductas contrarias a la ley. ceso y con ello a una defensa adecuada, cios de las leyes estatales en materia de
Reforma que, si bien llegó a nuestra Por otra parte, respecto de las conduc- no todas las leyes estatales recogieron to- adolescentes.
nación un tanto tardía, considerando que tas graves cometidas por los adolescentes dos y cada uno de dichos principios.
el Estado mexicano había adquirido tal obli- que no son factibles de llegar a un medio Por ejemplo, el principio de mínima in- Cualquier duda, comunícate con nosotros en:
Twitter: @Habla_Derecho
gación desde el momento en que ratificó alterno al juzgamiento, da la posibilidad de tervención, ya que algunos estados no Facebook: Hablando Derecho
en septiembre de 1990 la Convención de acudir a un debido proceso enfrentando un consideraron el internamiento como una Correo: comunicatsjh@gmail.com