Page 16 - Portfolio Paula Penelas Agudo
P. 16
GESTIÓN E INNOVACIÓN EN CONTEXTOS EDUCATIVOS
PRÁCTICA 5.1.-ADMISIÓN DEL ALUMNADO
1.- ¿En qué consiste la microplanificación educativa?
La microplanificación educativa es lo que se denomina mapa escolar y
consiste en el proceso mediante el que se estudian las necesidades futuras
de escolarización y se programan las plazas a ofertar con el fin de ajustar la
oferta a la demanda de escolarización.
La microplanificación de la oferta educativa tiene como objetivo principal
garantizar la igualdad en el acceso, la permanencia de los alumnos en el
sistema educativo y la culminación efectiva del nivel correspondiente, así
como la calidad de la educación, a través de la distribución eficiente y
transparente de los recursos destinados al sector.
Su utilización facilita una mejor distribución de la matrícula por escuelas, de
igual manera contribuye a proyectar mejoras a la creación y regulación de
facilidades para el acceso a la escuela.
2.- ¿Es factible el derecho a elegir centro entendido en sentido
amplio?
El derecho de los padres a la elección de centro docente para sus hijos
aparece reconocido en la Declaración Universal de Derechos Humanos y en
diversos tratados y acuerdos internacionales ratificados por España. Se
establece que "El derecho a la elección de centro docente, es una
consecuencia de la libertad de enseñanza y de creación de centros
docentes, derechos reconocidos expresamente en el art. 27 párrafos 1 y 6
del Texto Constitucional. Consiste en el derecho de los padres a escoger el
tipo de educación que habrá de darse a sus hijos --art. 26.3 Declaración
Universal de Derechos Humanos”.
En el caso de España hay desigualdad de oportunidades.
En conclusión, podemos elegirlo pero dependerá del número de plazas del
colegio o la renta, que condiciona la elección de centros.
Además, no ofrece las ayudas suficientes para poder acudir a un centro
diferente si por tema de baremación te quedas sin plaza.
3.- ¿En qué consiste el Proceso de Admisión del Alumnado?
El proceso de Admisión del Alumnado consiste en distribuir la oferta de
plazas entre las familias demandantes de escolarización.
Cuando hay mayor demanda que oferta se han de aplicar unos criterios de
baremación, como tener hermanos en el colegio solicitado, la cercanía al
centro o la renta familiar, todo esto son puntos que se van sumando.