Page 20 - Portfolio Paula Penelas Agudo
P. 20
GESTIÓN E INNOVACIÓN EN CONTEXTOS EDUCATIVOS
PRÁCTICA 5.1.-ADMISIÓN DEL ALUMNADO
representantes de la Inspección Educativa, la comisión para cada distrito
escolar y el consejo escolar de cada centro.
15.- ¿Qué medidas puede tomar la Conselleria para conseguir un
equilibrio en la escolarización de niños y niñas con necesidades
específica de apoyo educativo?
La Conselleria puede aumentar la ratio hasta un diez por ciento.
La distribución de los niños por grupo ha de ser dos con necesidades
educativas especiales (n.e.e.) y uno de compensatoria (Niños sin recursos
académicos o con problemas en casa).
16.- ¿Por qué crees que es importante que las administraciones
educativas proporcionen los recursos necesarios a los colegios?
Porque es lo único que garantiza la igualdad de oportunidades, y así poder
proporcionar a los alumnos una educación equitativa y digna.
17.- ¿Qué se hace en el proceso de admisión cuando las plazas
ofertadas son menos que las demandadas en un determinado
centro?
Cuando esto sucede se debe aplicar el baremo, los criterios de admisión
básicos están recogidos en la Loe.
Los criterios de baremación para obtener puntos en el proceso de admisión
son la existencia de hermanos o padres en el centro, la cercanía del
domicilio, la condición de familia numerosa o monoparental, la renta
familiar y la presencia de una discapacidad.
18.- ¿Cuáles son los criterios de baremación en la Comunidad
Valenciana para los centros de infantil y primaria?
Las nomas de la comunidad valenciana son el Decreto 40 de 2016 y la
orden 7 de 2016. ()
2016/2552 DECRETO 40/2016, de 15 de abril, del Consell, por el que se
regula la admisión en los centros docentes públicos y privados concertados
que imparten enseñanzas de Educación Infantil, Educación Primaria,
Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.