Page 3 - PORTFOLIO
P. 3

El krausismo es un movimiento cultural que se desarrolló en el siglo XIX, su

                  objetivo es la regeneración de los ideales políticos y los valores humanos de
                  la sociedad. Este movimiento se fundó con la unión del teísmo y el
                  panteísmo.


                  En 1860 muchos intelectuales comenzaron a interesarse sobre la obra de una
                  corriente de pensamiento alemán que se basaba en la filosofía de Kant. Su
                  filosofía se basaba en un nuevo humanismo, sin dogmatismos y con un
                  espíritu panteísta. Su principal representante fue Karl Christian Friedich

                  Krause, cuyas obras se tradujeron al español gracias a Julián Sanz del Río.
                  Desde entonces su pensamiento se introdujo en los ambientes universitarios
                  de Madrid y rápidamente se extendió.


                  Este pensamiento en España supuso la innovación del pensamiento,
                  inculcando en este el humanismo y con esta una ideología un pensamiento
                  libre. Obtuvo un gran número de seguidores en el área educativa, pero

                  también tuvo que hacer frente duras críticas por parte de sociedades mas
                  conservadoras.

                  En 1849 se publica el reglamento de la Ley Moyano en el que obliga a los
                  profesores a ser católicos, a ser fieles a la reina y a la constitución. En 1864 se

                  publico una orden ministerial haciendo referencia a las quejas sobre la
                  transmisión de malas enseñanzas. Emilio Castelar encabezó a estos acusados
                  de no respetar el reglamento. Se produjo una persecución en su contra.

                  Como consecuencia, comenzaron a crearse revueltas entre los estudiantes
                  causando consecuencias violentas, como en la noche de San Daniel, donde
                  murieron muchos estudiantes, los cuales estaban de parte de Castelar. Ante

                  esta situación, el gobierno decide hacer una campaña para conseguir
                  afiliados que apoyen a la reina y obligan a los profesores a decantarse,
                  obligándoles a firmar su adhesión a la corona.


                  Se negaron de firmar unos 57 profesores, debido a este motivo se crea el
                  conflicto y el gobierno decide separar a los profesores de su catedra: Sanz del
                  Rio, Francisco de Castro, Salmerón, Giner de los Rios, al que en principio se le
                  abre un expediente.


                  En cambio, durante el selenio progresista, donde los krausistas fueron los
                  principales protagonistas y obtuvieron las puertas de las universidades.
   1   2   3   4   5   6   7   8