Page 64 - medicos
P. 64
Vélez Páez JL, et al
CHE-II o con SOFA, y algo menos los valores sensibilidad 82.4% (95%IC 56.57–96.20%),
de procalcitonina (PCT) se asociaron signifi- especificidad 71% (95%IC 51.96–85.78%),
cativamente con muerte (Tabla 4). VPP 60.9% (95%IC 46.23–73.78%), VPN
88% (95%IC 71.93–95.45 %); rendimiento
El uso combinado del puntaje de SOFA, general del 75 % (95%IC 60.40–86.36 %),
y marginalmente los valores superiores a el área bajo la curva (AUC) para el mode-
los 15.7 ng/ml de procalcitonina predijeron lo mixto fue de 0.79 ( 95%IC 0.67–0.93; P
muerte con una tasa de errores del 25%, <0.01) (Figura 2).
Figura 3. Distribución de los valores del Índice Plaquetas-Linfocitos
(IPL) en el día 1 para los grupos de acuerdo a su evento final (vivo/
muerto), se grafica además los valores individuales de cada paciente.
Tabla 3. Exactitud diagnóstica de los índices neutrófilos-linfocitos y plaquetas-linfocitos, otras varia-
bles para predicción de muerte
Variable AUC a 95 % IC Corte b Se (%) Sp (%)
INL c 0.53 0.34-0.71 ≥ 13.2 47.1 48.4
IPL d 0.56 0.38-0.74 ≥ 221.8 47.1 48.4
e
PCT 0.71 0.55-0.87 ≥ 5.7 41.2 87.1
SOFA f 0.78 0.65-0.90 ≥ 0.0 76.5 64.5
Mixto (SOFA y PCT) g 0.79 0.67-0.93 - 82.4 71.0
a Área bajo la curva
b Punto de corte con la menor tasa de errores
c Índice neutrófilos-linfocitos en su valoración inicial (día 1)
d Índice plaquetas-linfocitos en su valoración inicial (día 1)
e Procalcitonina sola, P <0.01
f SOFA solo, P <0.01
g para probabilidades ≥0.36; (β0 : -3.21; βsofa : 0.21; βpct : 0.025); P <0.01
Se: Sensibilidad; Sp: especificidad
Discusión De los 149 pacientes analizados, el 65.1% se
diagnosticó con shock séptico, cifra que es in-
Este estudio reveló que, INL e IPL son pruebas ferior a la reportada por Gómez, et al. [19], para
con bajo poder predictivo para evaluar la gra- quienes, la incidencia de shock séptico alcanza
vedad y mortalidad de los pacientes con sep- hasta el 70% de los pacientes con sepsis, sal-
sis y choque séptico. vando las diferencias de los contextos en los
Rev Fac Cien Med (Quito) 2019-Vol. 44 Núm. 1 63