Page 61 - medicos
P. 61
Índices neutrófilo/linfocitos y plaquetas/linfocitos como predictores de mortalidad en sepsis
rolados por lo que no fue necesario aplicar fueron de 4 puntos hasta 43 puntos; y la me-
consentimiento informado. diana de 17 puntos (RIQ: 12–22 puntos). Para
el puntaje SOFA valorado al ingreso, los rangos
Resultados fueron desde uno hasta 15 puntos, y la media-
na de ocho puntos (RIQ: 5–11 puntos). La tasa
De los 149 pacientes incluidos en este estudio de mortalidad en este estudio fue de 33.6 %
el 53.0 % (79/149) fueron de sexo masculino, (50/149) (Tabla 1).
con mediana de edad de 68 años y un rango
intercuartil entre 21 a 92 años. El tiempo de estancia en la unidad de terapia
intensiva (UTI) también fue muy asimétrica,
De todos los pacientes con sepsis el 65.1 % aproximadamente la mitad de los pacientes
(97/149) desarrollaron choque séptico. Las pun- permanecieron por 10 días o menos (RIQ:
tuaciones de gravedad variaron de manera im- 6–14 días); sin embargo, se presentaron ca-
portante, los rangos de APACHE II al ingreso sos de hasta 48 días.
Tabla 1. Resumen de las principales características de los pacientes con sepsis (n= 149)
Variable Parámetro IC 95%
Choque séptico [n (%)] 97 (65.1) 57 - 72
Sexo masculino [n (%)] 79 (53.0) 45 - 61
Edad, años a 68 ± 19.0 63 - 71
APACHE II puntos al ingreso a 17 ± 7.0 25 - 41
a
SOFA, puntos al ingreso 8 ± 4.0 6 - 9
a
Estancia en UTI, días 10 ± 6.0 9 - 11
Fallecidos [n (%)] 50 (33.6) 23 - 55
a Datos presentados en mediana ± desviación absoluta
IC: intervalos de confianza
La tasa de mortalidad de acuerdo al sexo el día uno y dos no mostraron significación
fue similar, para los hombres 39.2% (31/79) estadística (Tabla 2).
y para mujeres 27.1 % (19/70), esto significó
una diferencia del 12.1 % (IC 95% 4.2–28.4; P Índice Neutrófilos-Linfocitos (INL)
= 0.17). No se encontró diferencia en las eda-
des de acuerdo al evento final (vivo/muerto). No hubo riesgo de muerte asociado con va-
Las puntuaciones de gravedad por el contra- lores mayores del índice neutrófilos-linfocitos
rio mostraron una muy fuerte asociación con al día uno; el OR adjustado fue uno (95% IC
muerte en el análisis comparativo (Tabla 2). 0.97–1.03; P =0.85). La mediana del INL para
el grupo de sobrevivientes fue de 12.7 (RIQ:
En el puntaje de APACHE-II, los sobrevivien- 8.1–17.4), y para quienes fallecieron fue de
tes presentaron puntajes significativamente 12.8 (RIQ: 7.9–22.6). La diferencia entre gru-
menores que los fallecidos, la diferencia me- pos fue de apenas -0.17 (95% IC -2.98–2.4; P
diana fue de -6 puntos (IC 95%: -9 a -3 pun- =0.81) (Figura 1).
tos; P <0.0001). Para el puntaje SOFA la dife-
rencia mediana fue de -4 puntos (IC 95 %: -5 La valoración del INL en el día uno no mostró
a -2 puntos; P <0.01). Los contajes celulares capacidad de predicción en el análisis multiva-
(leucocitos, neutrófilos, linfocitos y plaque- riado, se confirmó la falta de asociación entre
tas) y los índices derivados de los mismos en sus valores y muerte (lo hallado en el análisis
60 Rev Fac Cien Med (Quito) 2019-Vol. 44 Núm. 1