Page 11 - SanCa, Mas Cultura. San Cayetano, Cundinamarca.
P. 11
La vereda Cuibuco tuvo su origen en el año 1870
cuando los primeros colonos entraron con el
objetivo de explotar la madera, ya que era un
lugar de cedros rojos, negros y pinos romerones
o vulgarmente llamados pinos montañeros o
silvestres.
En nuestro recorrido por más de 9 sitios Estos primeros colonos fueron los señores Vega
rurales y urbanas, pudimos recolectar Rincón y Franco, con los Montaña que eran los
datos históricos de algunas de ellas, que patronos y explotadores de la madera en gran
hacen parte también de la historia general cantidad. Estos colonos desplazaron a los
del municipio. Que a continuación indígenas de entonces que eran gobernados por
el cacique Paime, luego las historias de los
queremos compartir con ustedes.
ancestros cuentan, que el cacique Rabón, o
príncipe como se le llamaba, tuvo un hijo llamado
Coyuco al cuál se le fue asignado los sectores:
Los Ríos, La Floresta, Cuibuco, Garabatos,
Sangrial, El Castillo, Barro Blanco y la meseta de
Alpujarra. Este despojó al cacique Paime y formo
su propia jurisdicción, extendiéndose hacia los
Lajones y la Montaña llamado Cuibuco desde el
año 1903.
El nombre Cuibuco es originario de su primer
gobernante Coyuco y la montaña de quien se
fundó como colono del doctor Montaña,
terrateniente de la época.
Cuibuco está situado al occidente del
municipio de San Cayetano con un clima
a
temperatura media de 18° a 22°
aproximadamente, su vegetación es
variada con predominancia de plantas
propias del clima medio: árboles
maderables, frutales, con productos
agrícolas que predominan en primer
renglón económico: café, seguido de la
caña de azúcar, luego la yuca y el
plátano; la ganadería es muy somera por
lo escarpado del terreno.