Page 5 - PORTFOLIO GICE Miquel Soler Oltra
P. 5

Giner fue una de las personas más destacadas del Krausismo Español, quien creó y
               dirigió la Institución libre de enseñanza la I.L.E.


               Institución libre de enseñanza: “proyecto pedagógico”, fundada en 1876 por un
               grupo de catedráticos como Francisco Giner de los Ríos, Gumersindo de Azcárate y

               Nicolás Salmerón, iniciaron un movimiento para crear de forma privada un centro de
               enseñanza libre del estado, empezando por estudios universitarios y continuando
               más tarde por secundaria y primaria.
               Con el fin de negarse a ajustar sus enseñanzas a la religión, política o moralidad del
               país. Animados por la filosofía del Krausismo y derivado del levantamiento de las
               prohibiciones catedráticas tras las cuestiones universitarias.


               Escuela nueva en españa: Pedagogía progresista o escuela progresista, nació en
               Europa y EEUU, debía ser obligatoria, universal y gratuita, Rousseau, Pestalozzi,
               Fröbel. Avances psicológicos y biológicos en la enseñanza. Instaurada en España
               tras los movimientos catedráticos.


               La educación en la segunda República​: la constitución de 1931 dio un gran
               cambio en la enseñanza de los Españoles, es decir, se reformó el sistema
               educativo.
               Uno de los cambios más significativos fue la enseñanza en la etapa de primaria

               donde a partir de ahora sería obligatoria y gratuita. El estado estaba obligado a
               ayudar a todos los Españoles con carencias económicas que quisieran estudiar.
               Todo esto provocó en los Españoles un ambiente culto, tanto social como cultural
               que no poseían antes.
               También en las escuelas se fomento la laicidad, donde la religión sobre todo el
               Cristianismo pasaba a un segundo plano al ser una materia no obligatoria, el artículo
               3 de dicha constitución decía “El estado Español no tiene religión oficial”. El estado
               prohibió la libre enseñanza de la iglesia, es decir, limitó su adoctrinamiento en sus
               respectivos establecimientos y siempre bajo la supervisión del estado. Todos estos
               cambios dieron paso a la libertad de enseñanza por parte de los profesores. Por
               tanto, podemos decir, que la reforma del sistema educativo cogió sus principales
               ideas del Krausismo, al ser una enseñanza libre por parte del profesor y laica.
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10