Page 14 - revista DC
P. 14
Ciencia Cada 20 segundos muere un niño en el mundo por enfermedades que se pueden
prevenir con vacunación
Una problemática que para los ex-
El
Luévanos señaló que otras 500.000 muertes al año po- drían prevenirse si se lograra llegar a ese número de perso- nas para vacunarlas y que las complicaciones por infeccio- nes respiratorias agudas, que muchas veces llevan a la muerte, son las tienen una mayor posibilidad de preve- nirse.
“La transmisión del virus del neumococo, del cual somos portadores prácticamente todas las personas, es una de las principales preocupacio- nes pues esta bacteria pro- voca infecciones agudas en la vías respiratorias como la neumonía, la cual es la princi-
El doctor Marte Hernández Porras, infectólogo pediatra del Instituto Nacional de Pediatría, explicó que la neumonía es una infección pulmonar bacteriana que se
pertos es muy complejo, ya que aun hay gente que sigue teniendo miedo de que las va- cunas vayan a tener efectos secundarios, cuando los espe- cialistas insisten en que las vacunas son seguras y son sometidas a pruebas riguro- sas a lo largo de diferentes ensayos clínicos.
presidente de la Asociación Mexicana de Infectología Pe- diátrica indicó que las vacunas anualmente logran prevenir al- rededor de 2,5 millones de muertes infantiles en el mundo; sin embargo, aún falta mucho por trabajar para prote- ger a ese sector de la pobla- ción, que es uno de los más vulnerables.
puede contraer en cualquier lugar y etapa de la vida, siendo más letal en mayores de 65 años, menores de 5 años, embarazadas, diabéti- cos e hipertensos.
En el mundo cada 20 segun- dos muere un niño debido a enfermedades que pudieron haberse prevenido con la va- cunación, por lo que es impor- tante informarse y hacer consciencia respecto a la im- portancia de protegerse a tra- vés de las vacunas, dijeron hoy especialistas.
“Es un problema muy com- plejo debido a que la gente aún en el siglo XXI sigue te- niendo miedo de que las vacu- nas vayan a tener efectos secundarios y porque los gru- pos antivacunas siguen malin- formando“, dijo a Efe el doctor Antonio Luévanos.
“La buena noticia es que es una enfermedad que se puede prevenir con una vacuna, lo importante es que la gente sepa y haga consciencia al respecto para evitar complica- ciones si se presenta el pade- cimiento”, explicó el especialista.
En tanto, el doctor Rodrigo Romero, secretario de la Aso- ciación Mexicana de Vacuno- logía (AMV), consideró que la ampliación del acceso a la in- munización es fundamental para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible plantea- dos por la Organización Mun- dial de la Salud para 2030.
“Las vacunas no solo evitan sufrimientos y muertes prema- turas, sino que también posibi- litan la consecución de prioridades nacionales como la educación y el desarrollo
14 El Directorio Comercial Latino de Montreal
pal causa de muerte infantil en el mundo”, señaló.
Detalló que en México, tan solo en 2017 la neumonía afectó alrededor de 130.000 mexicanos, de los cuales 56 % correspondie- ron en conjunto a niños me- nores de 4 años de edad y adultos de más de 65.
económico”, indicó el experto.
Con la finalidad de generar consciencia en la población para la vacunación no solo contra esta sino contra varias enfermedades infecciosas, la AMV y el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia, presentaron la campaña VacunACCIÓN.
“La gente debe saber que las vacunas son seguras, que todas ellas son sometidas a pruebas rigurosas a lo largo de diferentes fases de ensa- yos clínicos y siguen siendo evaluadas una vez que salen al mercado”, explicó Romero.
El objetivo, dijo, es difundir a través de una página de inter- net y consultas en línea los beneficios que ofrece la vacu- nación con la finalidad de pro- piciar un México más sano.
“Uno de los más grandes retos del país es enfrentar la falta de información sobre el tema de la vacunación, por ello decidimos desarrollar esta iniciativa”, detalló.
Agregó que con esto se pre- tende ayudar a tutores y médi- cos a acceder al esquema de vacunación del menor y vincu- lar a padres sobre la salud de sus hijos proporcionándoles información confiable, opor- tuna y actualizada y erradicar falsas creencias.
“Debemos combatir las cam- pañas antivacunación y la única manera es promoviendo la información en las perso- nas”, finalizó el especialista.
Edición 797 Del del 15 al 20 de noviembre del 2018