Page 16 - Edicion 742 El Directorio
P. 16
Venezuela
Los problemas conyugales comprometen la salud cardiovascular de los maridos
tura o el nivel educativo, los ma- ridos cuyas relaciones estaban mejorando mostraron, frente a aquellos con matrimonios ‘con- sistentemente buenos’, unas me- nores cifras de ‘colesterol malo’ –la diferencia promedio se esta- bleció en 0,25 mmol/l– y un menor IMC –en torno a 1 kg/m2 de media. Es más; también te- nían una mejor presión arterial diastólica –unas cifras 2,24 mmHg más bajas de media– y unos menores niveles de coleste- rol total –0,25 mmol/l menos.
Por el contrario, los maridos cuyas relaciones se estaban dete- riorando presentaban, frente a los que disfrutaban de un matri- monio consistentemente bueno, unas mayores cifras de presión arterial diastólica –unas cifras promedio 2,74 mmHg más eleva- das.
Invariabilidad en la rutina Llegados a este punto, ¿cómo se explica que los maridos cuyos matrimonios eran consistente- mente ‘buenos’ o ‘malos’ tuvie- ran un riesgo cardiovascular prácticamente estable? Pues según apuntan los autores, «puede deberse a un cierto grado de ‘habituación’ a lo largo del tiempo o a diferencias en la percepción de la calidad de su re- lación».
Sea como fuere, y por lo menos en lo que respecta a los varones, ¿puede concluirse que la salud de sus matrimonios condiciona su salud cardiovascular a largo plazo? Pues no, dado que como reconocen los propios autores, «se trata de un estudio observa- cional, por lo que no se pueden extraer conclusiones firmes del tipo ‘causa y efecto’. Además, los participantes eran todavía relati- vamente jóvenes, por lo que no queda claro si los patrones obser- vados se reflejarán en las tasas de enfermedad en el futuro».
Los varones cuyos matrimonios mejoran con el tiempo tienen
menor riesgo de desarrollar hi- pertensión arterial y aterosclero- sis
El matrimonio, según han suge- rido distintos estudios, es bueno, muy bueno, para la salud. De hecho, parece que las personas casadas viven más años, así que mientras los ‘maridos’ mejoran en salud física, las ‘esposas’ expe- rimentan un beneficio en salud mental. Es más; los trabajos reali- zados apuntan que pasar por el altar es más beneficioso para los varones que para las mujeres, menos dependientes de sus con- géneres y, por lo general, con unas redes sociales más sólidas. Sin embargo, y en ocasiones, los matrimonios no son un camino de rosas. Un aspecto a tener en consideración dado que la mayo- ría las investigaciones realizadas han evaluado la salud de los des- posados en un momento pun- tual, sin evaluar la influencia de los devenires, buenos y malos, de la relación. Y estos ‘altos’ y ‘bajos’ en el matrimonio, ¿tienen algún efecto real sobre la salud? Pues según un nuevo estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Bristol (Reino Unido), sí. Cuando menos en el
caso de los varones, cuya salud cardiovascular se ve comprome- tida por los problemas en la rela- ción con sus cónyuges.
matrimonio que los varones. Y es que las mujeres tienen redes so- ciales más am- plias y son menos dependientes de sus cónyuges que
Concretamente, los 620 partici- pantes respondieron a un cues- tionario con 12 preguntas para evaluar la ‘calidad’ de sus matri- monios cuando sus primogénitos contaban con una edad de 3 años y, nuevamente, cuando ya habían cumplido los 9 años. Y en función de las respuestas aportadas, los autores incluyeron a los partici- pantes en cuatro grupos según la ‘salud’ de sus relaciones: ‘consis- tentemente buenas’; ‘consisten- temente malas’: ‘en vías de mejoría’; o ‘en deterioro’.
Finalmente, los au- tores evaluaron la frecuencia car- diaca en reposo, la presión arterial, el índice de masa corpo- ral (IMC), el perfil lipídico en san- gre y los niveles de glucosa en ayunas de todos los participantes cuando, ya entre los años 2011 y 2013, sus primogénitos acaban de superar la mayoría de edad. Como apuntan los propios inves- tigadores, «partimos de la pre- misa de que los cambios en los factores de riesgo cardiovascular como consecuencia de los corres- pondientes cambios en la calidad de la relación con sus esposas re-
16
El Directorio Comercial Latino de Montreal
«Journal of Epidemiology & Community Health», «una vez asumida la asociación causal ob- servada en nuestro trabajo, el consejo matrimonial para parejas con relaciones en deterioro po- dría tener beneficios más allá del bienestar psicológico. Y es que tendría beneficios adicionales sobre la salud física. Todo ello te- niendo en cuenta que, en algu- nos casos, terminar con la relación podría ser la mejor solu- ción».
los varones».
Como explica Ian Bennett-Brit- ton, director de esta investiga- ción publicada en la revista
Matrimonios de ‘calidad’
La mayoría de estudios llevados a cabo para evaluar la posible rela- ción entre las enfermedades car- diovasculares y la ‘calidad’ del matrimonio se han centrado en un momento puntual y específico de la relación, ignorando el posi- ble impacto que, sobre dicha salud, pueden tener los cambios en la convivencia de los cónyu- ges. Por ello, los autores del nuevo estudio evaluaron en los factores de riesgo cardiovascular de 620 varones que, casados y con al menos con un hijo, partici- paban en el Estudio Longitudinal de Progenitores y Niños de Avon (Estudio ALSPAC), puesto en mar- cha en el año 1991.
Pero, ¿por qué centrarse en los varones, esto es, en los esposos? Pues porque como indica Ian Bennett-Britton, «se ha obser- vado que los varones parecen lo- grar una mayor ganancia con el
querían un tiempo».
Los resultados mostraron la au- sencia de cambios en el perfil car- diovascular de los varones cuyas relaciones eran consistente- mente ‘buenas’ o ‘malas’. Sin em- bargo, sí se observaron cambios, aun pequeños, en los factores de riesgo cardiovascular de los par- ticipantes cuyos matrimonios iban a mejor o a peor. Así, y des- cartados otros factores como el estatus socioeconómico, la esta-
Edición 742 Del 26 de octubre al 2 de noviembre del 2017