Page 14 - Edicion 742 El Directorio
P. 14
Cine
Una de cada cinco personas en los trabajos puede experimentar un trastorno de su estabilidad in- telectual. Redacción Séptimo Día Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 300 millo- nes de personas en el mundo su- fren de depresión y más de 260 millones tienen trastornos de an- siedad. Estos son problemas ha- bituales de salud mental que afectan la capacidad de trabajo y la productividad de las personas. La OMS asegura que los costos globales anuales de los proble- mas de salud mental son de alre- dedor de $ 2.5 billones y se espera que suban hasta los $ 6 bi- llones en 2030. Además se estima que los trastornos por depresión y ansiedad cuestan anualmente a la economía mundial $ 1 billón debido a pérdidas en temas de productividad. Para concienciar sobre esta realidad, cada 10 de octubre, desde 1992, se recuerda el Día Mundial de la Salud Men- tal. Este año el lema es ‘La salud mental en el lugar de trabajo’. Las vivencias en el lugar donde se la- bora es uno de los factores que determinan el bienestar general del ser humano. Para el Ministe- rio de Salud Pública de Ecuador (MSP) la salud mental es un es- tado de bienestar en el cual el in- dividuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad. Según Paulina Barahona, Decana de la Facultad de Psicología de la Pontificia Uni- versidad Católica del Ecuador, siempre existen conflictos, crisis y malestares en la vida que la per- sona debe enfrentar. Según Bara- hona existen varias fuentes de malestares. Una es la naturaleza, como cualquier desastre natural.
Un mal ambiente laboral afecta la salud
mental
Otra es el cuerpo, que se enferma o no responde a las expectativas. Y otra es el convivir con otros seres humanos, como ocurre en los trabajos y la sociedad en sí.
Que existan estos malestares es normal en la vida, pero si la per- sona no los puede enfrentar sig- nifica que algo anda mal. Según la OMS, el trabajo es beneficioso para la salud mental, sin em- bargo, un entorno laboral nega- tivo puede causar problemas físicos y psíquicos, un consumo nocivo de sustancias y de alcohol, absentismo laboral y pérdida de productividad. A un compañero de trabajo que no goza de una buena salud mental se lo identi- fica cuando, por ejemplo, se au- senta continuamente, su productividad se reduce, son fre- cuentes los reclamos por incapa- citación, tiene constantes lesiones o enfermedades y hay quejas del personal. Políticas ina- decuadas de seguridad y protec- ción de la salud, prácticas ineficientes de gestión y comuni- cación. Así como escaso poder de decisión del trabajador o ausen- cia de control de su área de tra- bajo, bajo nivel de apoyo a los empleados, horarios de trabajo rígidos y falta de claridad en las áreas u objetivos organizativos son algunos de los factores del entorno laboral que podrían afec- tar la salud mental. A estos se suman el acoso psicológico y la intimidación en el trabajo. Cuando el malestar que genera el lugar de trabajo es mayor al be- neficio, varios problemas empie- zan a aparecer, los más comunes son estrés y depresión. El estrés en sí no es malo, prepara a la per- sona para que reaccione ante una adversidad, pero si este poste- riormente no baja su intensidad genera malestar. Los efectos pue-
14 El Directorio Comercial Latino de Montreal
Edición 742 Del 26 de octubre al 2 de noviembre del 2017