Page 6 - Edicion 742 El Directorio
P. 6

Internacional
6
El Directorio Comercial Latino de Montreal
4 conflictos internacionales impulsados por disputas por
fluencia estratégica.
El entonces vicepresidente esta- dounidense, Dick Cheney, advir- tiendo de las ambiciones de Irak, aseguraba en agosto de 2002: "Podría entonces espe- rarse que Saddam Hussein bus- cara la dominación del Medio Oriente entero y tomara control de una importante proporción de las reservas energéticas mun- diales".
Los argumentos a favor y en contra de bombardear a Estado Islámico en Siria
La primera Guerra del Golfo en 1991
"No vamos a dar sangre por pe- tróleo", era un frecuente lema antiguerra en los meses anterio- res al comienzo del conflicto en 1991.
el petróleo
Invasión de Irak en 2003
En 2002, el entonces vice primer ministro iraquí, Tariq Aziz, decía que la amenaza de acciones mi-
No hay que escarbar mucho para encontrar ejemplos en los que se alega que las disputas
rios por esa fuente.
Estado Islámico controla la ma- yoría de las regiones producto- ras de petróleo de Siria.
por el petróleo están en el cen- tro de confrontaciones militares. El caso más reciente se dio esta semana cuando Rusia acusó a Turquía de haber derribado un avión de combate para proteger sus suministros del autodenomi- nado Estado Islámico. Examinamos cuatro ejemplos en los que se le echa la culpa al pe- tróleo por confrontaciones mili- tares en distintas partes del mundo.
También capturaron campos pe- troleros cerca de Mosul en Irak cuando el grupo expandió su te- rritorio en 2014.
litares contra Irak estaban real- mente motivadas por petróleo, una percepción común en el mundo árabe de ese momento.
Golpe de Estado de Irán en 1953 El petróleo jugó un papel en el golpe de Estado organizado en Irán en 1953 con el auspicio de Estados Unidos y Reino Unido.
¿Es verdad que Turquía le com- pra petróleo a Estado Islámico como dice Rusia?
Siria e Irak, de 2011 al presente El petróleo juega una parte im- portante en el conflicto que in- volucra en Irak y Siria a Estado Islámico.
También a contrabandistas que lo venden del otro lado de la frontera siria con Turquía.
Este es el comercio que Rusia acusa a los turcos de intentar proteger con el derribamiento del avión de combate ruso. Turquía siempre ha negado que compre petróleo de Estado Islá- mico.
La publicación británica The Eco- nomist, decía entonces que, aunque la principal motivación de Estados Unidos para empren- der acciones militares en Irak ra- dicaba en la supuesta existencia de armas de destrucción masiva, también había jugado un papel importante la posibilidad de abrir las enormes reservas pe- troleras de esa nación.
El golpe llevó al poder al Sha de Irán, Reza Pahlavi, cuyo reino tuvo un abrupto final a manos de fundamentalistas islámicos en 1979.
La venta de petróleo es un im- portante mecanismo de recaudo de fondos para los militantes, quienes para mediados de 2014 ya obtenían US$2 millones dia-
También fueron importantes las sospechas en cuanto al uso de las reservas petroleras por el en- tonces mandatario, Saddam Hussein, para expandir su in-
La participación de las potencias en esa acción encubierta contri- buyó a las sospechas contra Oc- cidente prevalentes en Irán.
El petróleo es vendido a varios clientes, incluyendo al propio gobierno del presidente sirio, Bashar al Asad.
Irak tiene enormes reservas de petróleo y la mayoría de exper- tos concuerdan en que el petró- leo fue ciertamente un factor en el conflicto, aunque no necesa- riamente el principal.
Los dos países contribuyeron al derrocamiento del primer minis- tro elegido popularmente, Mo- hammed Mossadegh.
El corresponsal de defensa de la BBC Frank Gardner dice que hay abundante evidencia de que ese comercio tiene lugar, pero no hay pruebas de complicidad es- tatal en el mismo.
Mossadegh había nacionalizado a la empresa petrolera Anglo- Iranian, de propiedad británica, y antecesora de la actual firma BP.
Reino Unido aprueba bombar- deos contra Estado Islámico en Siria
Pero el rol del petróleo en esa guerra fue innegable.
La confrontación se desató origi- nalmente cuando Irak invadió Kuwait, un país de grandes re- servas petroleras.
La intervención de Estados Uni- dos y sus aliados fue motivada en buena parte por la necesidad de asegurar el control del petró- leo de Kuwait e impedir que Saddam Hussein se apoderara de él.
Edición 742 Del 26 de octubre al 2 de noviembre del 2017


































































































   4   5   6   7   8