Page 15 - INTEGRADORA
P. 15
INTEGRADORA 9 de agosto de 2019
Comprobando que las PYMES hoy en día tienen un auge muy potencial en México
y países como argentina, sin embargo, no cuentan con esos estudios para ejercer
y administrar adecuadamente su negocio, según la GOB, a partir del 2012 las
PYMES han tenido un impacto muy fuerte en México.
Material para capacitación
Para el material de capacitación ocupamos las diferentes herramientas para poder
ejercer la capacitación entre ellas caben un CD virgen para introducir las practicas
que se utilizaran en los diferentes temas de la capacitación, para este mismo un
envase que será el estuche de cd y así mismo las etiquetas para el mismo CD y las
etiquetas para el estuche, se ocupó un manual para la capacitación y finalmente el
certificado de autenticidad.
Requerimientos legales
Para iniciar el proyecto integrador se requirió inscribirse en la secretaria de
economía para la Autorización para constituir una Sociedad de Responsabilidad
Limitada de Interés Público de capital variable, de igual manera, la inscripción del
uso de suelo que nos genera un costo aproximadamente de $891.50, la solicitud
nacional para el registro de una marca hasta la conclusión del trámite o, en su caso,
la expedición del título (IMPI) con un costo alrededor de los $2457.79 más IVA,
licencias gratuitas que no requieren de costo alguno entre ellas; Inscripción en el
SAT (Servicio de Administración Tributaria), Apertura de Establecimiento Mercantil,
RFC (Registro Federal de Causantes), así mismo, para la capacitación ocupamos
dos licencias que son en el RENAC (Registro Nacional de Cursos de Capacitación
Basados en Estándares de Competencia) que funciona para darle el valor a la
capacitación y poder tramitar un certificado de validez oficial, también una licencia
del STPS (Secretaría del Trabajo y Previsión Social) para poder registrarse como
Agente Capacitador Externo a uno de nuestros empleados. (Ver anexos pag. 36 -
40).
De igual manera si se busca ejercer el negocio de capacitaciones en el exterior, y
manejar la exportación de servicios, nos ampara la AGCS (Acuerdo General sobre
el Comercio de Servicios) en el cual nos da ley para exportar nuestros servicios a
nuestro mercado internacional meta, en este caso Argentina.
pág. 15