Page 11 - Crónica: Libertad de Expresión en los Medios de Comunicación de Ibagué
P. 11

11




               Esa enemistad de Guillermo Alfonso con los medios de comunicación está más que clara,
               aprovecha cualquier momento y lugar para arremeter contra los mismos a tal punto, que el 19 de

               enero de 2018 durante una sesión del Concejo Municipal, dijo que la empresa minera Anglogold
               Ashanti financiaba un periódico gratuito.



               Ese periódico al que hacía referencia, es el olfato.com razón por la que su director Luis Eduardo
               González, no tardo en salirle al paso a dichas afirmaciones y rechazó contundentemente las

               declaraciones del funcionario asegurando que “estos señalamientos ponen en riesgo a los
               integrantes de los medios debido a que los Tolimenses han rechazado en varias oportunidades el

               ingreso de la multinacional a la región, ya que Anglo- Gold es la empresa con peor reputación de
               la zona y al escuchar esas afirmaciones dicen: ‘estos manes están con AngloGold’ y nos

               sancionan fuertemente en las redes sociales”.


               Y González no está lejos de la teoría, pues Miguel Arrieta Zinguer, experto en derecho

               informático y escritor del artículo de reflexión Libertad de expresión y derecho a la información
               en las redes sociales en Internet, cita a Torres (2011) para afirmar que Hoy en día hablamos de

               “reputación digital” para referirnos “al prestigio o estima de una persona o marca en Internet. Un
               prestigio o estima que no depende de la persona física o jurídica afectada sino que la fabrican

               terceros a través de opiniones, experiencias, comentarios, etc. Y es que es esa participación de

               terceros en la conformación de la identidad y reputación digital es la base sobre la que se asienta
               la presente comunicación ante la necesidad de tener que hacer uso del llamado derecho de

               rectificación ante contenidos o informaciones inexactas y cuya divulgación pueda causar
               perjuicios a los sujetos afectados” (Torres, 2011, p. 378 en Zinguer, 2014).


               Pero antes de finalizar vale la pena recordar un último caso –al menos en esta crónica– y que se

               presentó el 6 de febrero de 2018 cuando Jaramillo acusó directamente a tres periodistas de recibir

               grandes sumas de dinero durante la anterior administración como contraprestación por no criticar
               la gestión de Luis H. Rodríguez.
   6   7   8   9   10   11   12   13   14