Page 195 - Revista Educativa
P. 195

Fundamentación.

                  El hombre, en su afán por mejorar la calidad de vida, ha ido modificando su relación con
                  el medio en el que transcurre su existencia, transformando la realidad en respuesta a sus
                  necesidades  y  expectativas,  y  creando  un  ambiente  más  artificial  que  natural,  que  con
                  propiedad podemos llamar “mundo artificial”.

                  Este  “mundo  artificial” que  abarca  el  conjunto  de  todo  lo  hecho  por  el hombre  objetos,
                  sistemas, dispositivos, procesos, etc) es un mundo construido para mejorar la calidad de
                  vida.  Es  decir,  que  actuaría  transformando  el  ambiente  natural  y  el  sociocultural  en
                  beneficio del hombre.                                                                         2

                  El accionar tecnológico  nos plantea la necesidad de capacitarnos para poder controlar y
                  orientar la tecnología en beneficio de la sociedad en su conjunto. Se trata de maximizar
                  los beneficios, minimizando los riesgos.

                  Hoy la tecnología es la principal herramienta de trabajo del hombre.

                  El mundo de hoy, consecuencia del desarrollo tecnológico, plantea nuevas exigencias a la
                  escuela  deben  aprender  los  principios  de  funcionamiento  y  el  comportamiento  de  los
                  objetos  que  forman  parte  del  mundo  artificial,  objetos  que  el  hombre  ha  creado  como
                  respuesta a las necesidades que se le han ido presentando en el devenir del desarrollo
                  social.

                  La educación tecnológica es una disciplina que enfoca las relaciones del hombre con el
                  mundo  natural  y  artificial,  también  se  enfoca  en  comprender  cómo  se  genera  y  cómo
                  evoluciona  el  mundo  artificial,    busca  orientar  a  los  estudiantes  al  conocimiento  y
                  comprensión de este mundo artificial, es decir vincularlos activa y reflexivamente con el
                  mundo  y  desarrollar  su  capacidad  creadora  e  inducirlos  a  imaginar  soluciones  viables
                  para los problemas vinculados al mundo artificial que nos rodea.

                  Además,  tiene  como  objeto,  despertar  en  los  alumnos  una  toma  de  conciencia  de  la
                  creciente  importancia  y  presencia  del  mundo  artificial,  y  desarrollar  en  los  mismos  la
                  capacidad  operativa  que  les  permita,  como  ciudadanos  de  una  sociedad  democrática,
                  participar  en  su  evolución  (desarrollo  y  transformación)  y  su  control,  lo  que  implica
                  reflexionar  críticamente  acerca  de  los  problemas  del  mundo  artificial    y    manejar  los
                  conocimientos y habilidades que les posibiliten desenvolverse.

                  A través del contenido a desarrollar pretendo que  los alumnos  conozcan y aprendan que
                  son  los  sistemas  de  control;  familiarizarlos  con  procedimientos  de  análisis  y  síntesis,
                  centrando la atención en las relaciones que existen entre los conceptos de estructura y
                  comportamiento  de  los  sistemas  de  control,  mediante  el  empleo  de  diagramas  para
                  representarlos. Se deben diferenciar sus partes, funciones y las relaciones entre ellas y su
                  entorno.  Así  mismo,  pretendo  poner  en  evidencia  el  lugar  que  ocupan  los  circuitos  de
                  control  lógico  en  la  estructura  del  sistema  y  cuya  finalidad  es  minimizar  el  tipo  de
                  decisiones que debe tomar la persona que lo controla.






                                                                                                                 195
   190   191   192   193   194   195   196   197   198   199   200