Page 387 - Hauser
P. 387

Historia social  de la literatura y el arte







               ciológicamente.  Abandona con  ello el camino que ahora recorre  la



               novela rusa y que en ésta llega a su término.


                         La  novela rusa  moderna  es  en  lo esencial  creación de  la  inte­


               lectualidad rusa, esto es, de aquella aristocracia espiritual que se se­



              paraba de la Rusia oficial y que bajo el término de literatura com­


              prende ante todo la crítica social, y bajo el de novela,  desde luego,


               la  novela  «social».  La  novela  como  pura  literatura  de  entreteni­


              miento o como puro análisis de almas, sin pretensión alguna de te­



               ner una significación y utilidad  sociales, es un género desconocido


              en  Rusia  hasta ei  comienzo  de  los  años  ochenta.  La  nación  se  en­


              cuentra en un proceso de fermentación tan violenta, y en el públi­



              co lector la conciencia política y social está tan desarrollada que un


              principio como el del  arte por el arte  no puede en absoluto apare­


              cer.  El  concepto  de  intelectualidad  se  enlaza  en  Rusia constante­


              m ente  con  el  de  activismo,  y  su  vinculación  con  la  oposición



              democrática es mucho más  íntima que en Occidente.  Los  naciona­


              listas conservadores  no pueden en modo alguno ser contados entre


              esta  intelectualidad  intransigente,  cerrada  a  modo  de  secta 162,  y



              justamente  los  grandes  maestros  de  la  novela  rusa,  es  decir  Dos-


              toievski y Tolstói,  pertenecen a ella sólo en medida limitada; pero


              en  su oposición crítica ante la sociedad dependen de la manera de


              pensar  de  la  intelectualidad,  y  participan  con  su  arte  en  la  labor



              destructora de aquélla, aunque personalmente nada tengan que ver


              con la m ism a163.


                        Toda la literatura rusa moderna  surge  del  espíritu  de  la opo­



              sición.  Su primer florecimiento se debe a la actividad poética de la


              nobleza  campesina,  progresista  y  cosmopolita,  que  se  esfuerza,


              frente  al  despotismo  de  los  zares,  en  poner  en  vigor  las  ideas  de


              ilustración y democracia.  La  nobleza  liberal y orientada hacia Oc­



              cidente  es  en  la época  de  Pushkin la  única clase  culta de  la  socie­


              dad  en  Rusia.  Es verdad  que con  la formación del  capitalismo co­


              mercial  e  industrial  la clase  de  los  trabajadores  intelectuales,  que



              hasta el momento consistía en los funcionarios y los médicos,  reci­








                        162  D.  S. Mirsky,  Contemporary Russian Literature,  1926, págs.  42  sig.

                        165  D.  S. Mirsky, A   History of Russian Literature,  1927, págs.  321  sig.
   382   383   384   385   386   387   388   389   390   391   392