Page 7 - PRACTICAS RESTAURATIVAS PARA LA PREVENCION
P. 7

24     Prácticas restaurativas para la prevención y gestión de los conflictos


                     • El concepto de justicia restaurativa y sus principios.
                     • Los distintos tipos de prácticas restaurativas.
                     • El uso de las prácticas restaurativas en el ámbito escolar y socioeducativo.
                     • Las competencias básicas para facilitar círculos y conferencias.
                     • El lenguaje restaurativo.
                     • Las preguntas restaurativas.
                     • Las principales herramientas restaurativas.
                            Muestra gratuita
                     •  El potencial de las prácticas restaurativas para mejorar la convivencia y
                       responder a los conflictos.
                     • La creación de una identidad restaurativa en la propia comunidad.
                     •  La relación de las prácticas restaurativas con la educación para la convi-
                       vencia democrática y la cultura de paz.
                     Pero, sobre todo, lo que este libro brinda son recursos prácticos en forma
                 de dinámicas, lecturas, páginas electrónicas y documentos audiovisuales para
                 ser usados directamente en el centro docente y en la comunidad, sin importar
                 demasiado la edad de las personas invitadas a formar parte del círculo.
                     En manos de educadores y educadoras con experiencia en gestión de gru-
                 pos, esta guía permite adentrarse en el universo de las prácticas restaurativas
                 al tiempo que dichas prácticas se ensayan de modo totalmente vivencial.
                     Para facilitar el acceso a la información que se precisa en cada momento,
                 se ha organizado el texto en varios apartados que se identifican mediante sím-
                 bolos. Cada uno contribuye al progresivo desarrollo de una identidad restau-
                 rativa en la escuela y en la comunidad. La agilidad a la hora de identificar y
                 localizar el tipo de información que se presenta ayuda a que cada cual pueda
                 decidir cuál va a ser su itinerario restaurativo personal.
                     Sin duda, la mejor manera de iniciarse en las prácticas restaurativas consis-
                 te, simplemente, en ir siguiendo el hilo de cada capítulo, dado que la estructu-
                 ra global del mismo introduce de manera integrada los elementos necesarios
                 para su comprensión y práctica.
                     En el fondo, se pretende que cada uno de los círculos que se propone resul-
                 te inspirador y deje poso, lo mismo en la persona que lo facilita que en el grupo
                 participante y su entorno.
                     No obstante, quien así lo desee puede comenzar a desarrollar sus compe-
                 tencias restaurativas experimentando y llevando a la práctica algunas activi-
                 dades (círculos, ampliación, herramientas) para, más tarde, reflexionar sobre
                 las mismas con mayor profundidad. Quien prefiera, en cambio, conocer antes
                 la filosofía restaurativa y sus claves para luego decidir en qué forma aplicarla
                 también puede hacerlo a su modo (reflexiones, teorías, testimonios).
                     Y si alguien solamente busca disponer de recursos para completar sus co-
                 nocimientos encontrará la información que precisa accediendo directamente a
                 los apartados donde se presentan materiales de ampliación (lecturas, páginas
                 electrónicas, vídeos formativos). En el caso de que el idioma original de estos


                                                                         © narcea, s. a. de ediciones





       PRACTICAS RESTAURATIVAS PARA LA PREVENCION.indd   24                                  28/9/20   11:57
   2   3   4   5   6   7   8   9