Page 26 - Tesis-2Corrección - copia
P. 26

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

                              En  esta   etapa   se describen las   técnicas   e instrumentos   utilizados  para la

                        recopilación de datos. Un Instrumento  de  recolección  de  datos  es, en  principio

                        cualquier  recurso de  que  se vale  el investigador  para acercarse  y  extraer  de ellos
                        información. Las  técnicas  de   recolección   de  datos   son  definidos  por  Tamayo

                        (1999)    como  “…la      expresión    operativa    del    diseño  de  investigación    y    que

                        especifica concretamente como se  hizo  la investigación”(p.126).De   igual  manera
                        Bizquera, R(1990), define  las  técnicas  como” aquellos  medios  técnicos  que  se

                        utilizan    para    registrar  observaciones    y    facilitar      el  tratamiento    de  las
                        mismas”(p.28).Las  Técnicas      a    emplear    para    la    recopilación    necesaria    que

                        ayudaron a  realizar  el  proyecto   fueron las  siguientes.


                                RECOPILACIÓN DOCUMENTAL  A TRAVÉS  DE LA WEB


                              Las Revistas  de  páginas    web  especializan,  los foros  de discusión, los  grupos
                        de  investigación y desarrollo,  los Ebook   especializados  será  de  vital  importancia

                        a  la  hora  de  la recolección   de información   y demás   tipos  de  datos  secundario
                        necesarios para   la elaboración   de este   trabajo, sobre  todo  en  lo  que  se  refiere

                        a la   información   relacionado al tema en estudio.


                                                  OBSERVACIÓN  DIRECTA


                            Para      la    recolección    de    datos      dentro    de  la  empresa      se    implementó    la
                        observación      directa,  según  Tamayo  (1994),”es      aquel    donde    es    investigador

                        puede  observar  y recoger  los datos  mediante  su propia  observación”.(p.122).

                             Para  Ávila (2006) la observación  directa “Es   aquella donde  el investigador  no

                        participa de  manera  activa dentro  del   grupo  que  observa, es  decir , se limita  a

                        mirar  y tomar notas  sin  relacionarse  con  los  miembros  del  grupo ”(p.105).
   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31